Foro regional de ASEAN continúa generando la confianza y asegurando la paz

El jefe del Departamento de ASEAN de la Cancillería de Vietnam, Vu Ho, destacó los principales resultados del 27 Foro Regional de la ASEAN (ARF 27), celebrado en línea por este país indochino, en calidad de presidente del bloque en 2020.
Foro regional de ASEAN continúa generando la confianza y asegurando la paz ảnh 1El jefe del Departamento de ASEAN de la Cancillería de Vietnam, Vu Ho (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El jefe del Departamento de ASEAN de la Cancillería de Vietnam, Vu Ho,destacó los principales resultados del 27 Foro Regional de la ASEAN (ARF 27),celebrado en línea por este país indochino, en calidad de presidente del bloqueen 2020.

Presidido por el viceprimerministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, el evento reunió a ministrosde Relaciones Exteriores y representantes de 27 países y organizaciones, y al secretariogeneral de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Todos los paísesparticipantes hicieron sus propios aportes y puntos de vista sobre losprincipales temas que pueden afectar la paz y la estabilidad de la región,dijo, y agregó que los ministros también mostraron su determinación decontinuar el diálogo y la cooperación.

A pesar de lasmuchas dificultades por la epidemia de COVID- 19, los participantes afirmaronsu compromiso y su deseo de promover la construcción de confianza entre los países, garantizando así la paz, estabilidad y sostenibilidad en laregión, señaló.

En este encuentro,los titulares discutieron y aprobaron todas las recomendaciones de los gruposde trabajo a través del mecanismo de Altos Funcionarios de ARF (SOM ARF).

"Lasrecomendaciones son muy específicas sobre la dirección a seguir para resolverlas deficiencias dentro del ARF", precisó.

Los ministros reiteraron su llamado a todas las partes a que actúen conmoderación y resuelvan todos los desacuerdos y disputas por medios pacíficosbasados en el derecho internacional, incluida la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar de 1982 ( UNCLOS), subrayo.

Acogieron consatisfacción el compromiso de la ASEAN y China con la plena aplicación de laDeclaración sobre la conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC) y elavance hacia un Código al respcto, de conformidad con el derecho internacionaly la UNCLOS de 1982, concluyó./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.