Foro Regional de ASEAN identifica orientaciones de cooperación para la garantía de la seguridad

El Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se efectuó hoy aquí, constituyendo escenario para que el bloque y sus 10 socios de diálogo identifiquen las prioridades para la cooperación en el futuro.
Foro Regional de ASEAN identifica orientaciones de cooperación para la garantía de la seguridad ảnh 1Los funcionarios toman una foto en el Foro Regional de ASEAN el 4 de agosto (Fuente: VNA)

Singapur (VNA) - El Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se efectuó hoy aquí, constituyendo escenario para que el bloque y sus 10 socios de diálogo identifiquen las prioridades para la cooperación en el futuro.

El evento contó con la participación de los cancilleres de las 10 naciones miembros de la agrupación y de los aliados (Australia, Canadá, China, la Unión Europea, la India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos), así como de Papúa Nueva Guinea, Corea del Norte, Mongolia, Pakistán, Timor Leste, Bangladesh y Sri Lanka.

Los delegados coincidieron que el Foro Regional de ASEAN (ARF) confirma su papel como uno de los mecanismos clave para el diálogo y la cooperación en el sector de política-seguridad, la construcción de la confianza y el desarrollo de la diplomacia preventiva.

En ese sentido, afirmaron que el ARF debe mantener sus principios básicos, sobre todo los referidos a la unanimidad entre las partes integrantes y el respeto al protagonismo de la ASEAN en la estructura regional.

También instaron a continuar implementado las medidas destinadas a consolidar la confianza y la diplomacia preventiva, a la vez que cumplir el Plan de acción de Hanoi sobre la Visión del ARF 2020.

Por otro lado, subrayaron la importancia de fortalecer la coordinación entre el Foro y otros mecanismos de cooperación en la defensa-seguridad de la ASEAN y de la región, así como de promover la cooperación con las agencias consultoras.

Durante el evento, los dirigentes aprobaron la Declaración del ARF sobre la colaboración en la asistencia durante los desastres, y diversos documentos referidos a las actividades y programas del Foro en los próximos años.

Al referirse a la situación regional y global, los cancilleres reiteraron la necesidad de mantener un orden internacional basado en la ley y el papel de las organizaciones multilaterales.

Aplaudieron las recientes evoluciones positivas y llamaron a las partes vinculadas a cumplir de forma cabal y seria los acuerdos alcanzados para garantizar la paz y la estabilidad sostenibles en la Península de Corea.

También compartieron preocupaciones sobre los emergentes desafíos de seguridad, particularmente el terrorismo, los crímenes transnacionales, las amenazas a la seguridad marítima y cibernética, desastres naturales y artificiales.

En ese sentido, acordaron impulsar la cooperación en el marco del ARF, así como los nexos entre el Foro y otros mecanismos regionales, para enfrentar eficientemente a esos retos.

Con respecto a la tensión en el Mar del Este, ratificaron la importancia de proteger y promover la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en esas aguas.

Losministros expresaron su preocupación por las actividades, incluida lamilitarización, que erosionan la confianza, aumentan de la tensión y perjudicanla paz, la seguridad y la estabilidad en la región.

Hicieronhincapié en la necesidad de actuar con moderación y evitar acciones que complicanla situación o escalan la tensión, resolver las controversias por vía pacíficasobre la base del derecho internacional, respetar el proceso diplomático y legal, no utilizar ni amenazar con el uso de la fuerza y no militarizar, implementarplena y efectivamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Marde Este (DOC), hacia el Código al respecto (COC).

Alintervenir en la reunión, el viceprimer ministro y canciller vietnamita PhamBinh Minh elogió el papel y las contribuciones del ARF durante los últimos añosa la promoción del diálogo y la cooperación para construir la confianza yresponder a los desafíos de seguridad.

Elsubjefe del Gobierno vietnamita pidió al ARF que continúe enfocándose en laimplementación efectiva del Plan de Acción de Hanoi y los programas de trabajoacordados, a la vez que mejore los métodos de operación para adaptar de maneraflexible a los cambios en la situación regional e internacional.

Conrespecto a la situación en el Mar del Este, Binh Minh compartió inquietudes sobrelas actividades que se llevan a cabo sobre el terreno, erosionan la confianza,aumentan la tensión y perjudican la paz y la seguridad en la región.

El funcionariourgió a las partes concernientes a actuar con moderación, evitar las acciones quecomplican la situación, no militarizar y resolver las controversias por mediospacíficos sobre la base del derecho internacional, en contribución almantenimiento de la paz y la estabilidad en esa zona marítima.

Ademásinformó sobre las iniciativas de Vietnam para acoger los seminarios del ARFsobre el fomento de la cooperación entre las autoridades encargadas de laaplicación de la ley en el mar y sobre la aplicación del Convenio de lasNaciones Unidas sobre la Ley del Mar de 1982 y sus instrumentos legalesinternacionales para enfrentar los desafíos marítimos.-VNA

source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.