Fortalecen Vietnam y Rusia nexos bilaterales

Vietnam y Rusia acordaron hoy continuar esforzándose para elevar el intercambio comercial bilateral de tres mil 550 millones de dólares en 2017 a 10 mil millones en 2020.

Hanoi (VNA) - Vietnam y Rusia acordaron hoy continuar esforzándose para elevar el intercambio comercial bilateral de tres mil 550 millones de dólares en 2017 a 10 mil millones en 2020.

Fortalecen Vietnam y Rusia nexos bilaterales ảnh 1Pham Binh Minh y Serguei Lavrov firman plan de cooperación entre las dos cancillerías (Fuente: VNA)

Tal acuerdo fue alcanzado durante una reunión entre el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Binh Minh, y el canciller de Rusia, Serguei Lavrov, de visita aquí.

Tras manifestar su satisfacción por el fortalecimiento de la confianza política entre las dos naciones, ambas partes abogaron por incrementar el intercambio de delegaciones de alto nivel, promover los mecanismos de cooperación, diálogo y consulta existentes, y firmar nuevos acuerdos de colaboración para crear el marco legal para los nexos bilaterales en todos los ámbitos.

Luego de destacar los efectos positivos del Tratado de libre comercio entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática, se comprometieron a coordinar oportunamente la solución de los asuntos emergentes en la implementación de ese acuerdo.

Además, reconocieron los resultados de la cooperación en los sectores de defensa-seguridad, educación-formación, ciencia-tecnología, cultura, turismo e intercambio pueblo a pueblo.

En ese sentido, acordaron organizar en conjunta los “Año de Vietnam en Rusia” y “Año de Rusia en Vietnam” en 2019, para rememorar el aniversario 25 de la firma del Tratado sobre los principios básicos de las relaciones bilaterales.

Al intercambiar criterios sobre los asuntos regionales e internacionales de interés mutuo, ambos dirigentes coincidieron en la importancia de mantener la paz, la estabilidad y la seguridad de navegación marítima y aérea, así como de resolver las disputas en el Mar del Este por medios pacíficos y concordantes con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.

Después de las conversaciones, Binh Minh y Lavrov firmaron el plan de cooperación entre las dos cancillerías en el período 2019-2020. - VNA

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.