Fundan asociación vietnamita de labio leporino

La Asociación de Labio Leporino y Fisura Paladar de Viet Nam (ALLFPV) se creó el 13 de abril en Ha Noi, como resultado de una cooperación con la organización similar de Japón (ALLFPJ).
La Asociación de Labio Leporino yFisura Paladar de Viet Nam (ALLFPV) se creó el 13 de abril en Ha Noi, comoresultado de una cooperación con la organización similar de Japón(ALLFPJ).

La fundación tiene como objetivos apoyar alos niños con esos defectos físicos Viet Nam y desplegar lasactividades humanitarias en otros países a través de colaboraciones conlas asociaciones internacionales del sector.

Según planes, la ALLFPJ y los médicos vietnamitas ofrecerán el 28 delpresente mes operaciones gratuitas en la provincia norteña de Ninh Binhy recorrerán en noviembre y diciembre próximos Ciudad Ho Chi Minh y laprovincia sureña de Ben Tre para similares actividades.

Datos oficiales confirman que Viet Nam tiene actualmente 200 milpersonas con esas deformidades faciales y se calcula que aumentarán enunos 300 casos por año./.

Ver más

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Abundante cosecha de pesca en Can Tho debido a inundaciones

Pese a las consecuencias de las inundaciones en Vietnam, este fenómeno también ha traído una notable mejora para la actividad pesquera en comunas de la ciudad de Can Tho como Vi Thanh 1, Vi Thuy, Tan Hoa, Vinh Vien, Luong Tam y Xa Phien, donde los campos se han llenado de agua, favoreciendo la abundancia de peces y camarones. Los habitantes están recuperando la prosperidad de la temporada de pesca mediante métodos tradicionales, como la cría de peces en los campos, redes, trampas y conos de pesca.