Gabinete tailandés aprueba impuesto al carbono para frenar las emisiones

El gabinete tailandés aprobó el 21 de enero un impuesto al carbono de 200 baht (5,9 dólares) por tonelada de emisiones de carbono, como parte de la estrategia del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según el viceministro de Finanzas Paopoom Rojanasakul.

Foto ilustrada (Fuente: Bangkok Post)
Foto ilustrada (Fuente: Bangkok Post)

Bangkok (VNA) – El gabinete tailandés aprobó el 21 de enero un impuesto al carbono de 200 baht (5,9 dólares) por tonelada de emisiones de carbono, como parte de la estrategia del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según el viceministro de Finanzas Paopoom Rojanasakul.

Sin embargo, el nuevo impuesto se integrará en la estructura impositiva existente sobre el petróleo, lo que significa que no afectará los precios minoristas del petróleo y productos relacionados.

Esta medida es un cambio en la estructura interna del impuesto especial que calcula el precio del carbono integrado en el impuesto al petróleo.

La iniciativa tiene como objetivo alentar un comportamiento de los consumidores más respetuoso con el medio ambiente y apoyar las negociaciones comerciales internacionales centradas en cuestiones ambientales, señaló Paopoom.

Tailandia aspira a la neutralidad de carbono para 2050 y a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2065, mientras que los sectores de la automoción y el petróleo son responsables del 70% de las emisiones de carbono del país.

Entre los productos que estarán sujetos al mecanismo de precio del carbono se encuentran la gasolina, el gasohol, el queroseno, el combustible para aviones, el diésel, el gas licuado de petróleo y el fueloil./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.