Gobierno canadiense seguirá dando prioridad a las relaciones con Vietnam, según expertos

Canadá continuará priorizando las relaciones con Vietnam, bajo un nuevo mandato del Partido Liberal del primer ministro Justin Trudeau, coincidieron expertos del país norteamericano en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.
Gobierno canadiense seguirá dando prioridad a las relaciones con Vietnam, según expertos ảnh 1El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, se reunió con su homólogo canadiense, Justin Trudeau, quien realizó una visita oficial al país indochino en noviembre de 2017 (Foto: VNA)

Ottawa (VNA) - Canadá continuará priorizando las relaciones con Vietnam, bajo unnuevo mandato del Partido Liberal del primer ministro Justin Trudeau,coincidieron expertos del país norteamericano en una entrevista concedida a laAgencia Vietnamita de Noticias.

Losacadémicos canadienses enfatizaron la importancia de los nexos especiales entrelas dos naciones, construidos sobre la base de una estrecha cooperacióneconómica y un fuerte intercambio pueblo a pueblo.

Según SophiaLeong, miembro del Consejo Asesor de Iniciativas Canadá-Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam sigue siendo una prioridad para Canadácuando posee tres fortalezas, a saber: su buena capacidad de recuperacióneconómica, el rápido crecimiento de la clase media y el desarrollo de laeconomía digital.

El expertoJ. Berkshire Miller, del Instituto Macdonald Laurier, dijo que con la victoriadel Partido Liberal en las 44ª elecciones generales, el Gobierno de Canadácontinuará aumentando la atención al Indo-Pacífico, una región de interés comúnde los partidos políticos más grandes del país norteamericano, el Liberal y elConservador.

En elcontexto que Vietnam es un socio importante en el Acuerdo Integral y Progresivode Asociación Transpacífico (CPTPP), esta también es una oportunidad para queCanadá establezca relaciones de seguridad con la nación indochina y con laregión a una escala más amplia.

Compartiendoesta opinión, el profesor asociado Ian Lee, de la Universidad de Carleton,destacó que Vietnam ha sido el socio comercial más grande de Canadá en la ASEANdesde 2015.

Canadá puedefortalecer su relación económica con Vietnam, ya que los exportadores eimportadores ahora tienen un mejor acceso al mercado y se benefician dearanceles reducidos en virtud de los compromisos del CPTPP.

Inclusodurante la pandemia, la cooperación bilateral no ha dejado de crecer. En 2020,el valor del trasiego comercial entre los dos países aumentó un 12,8 por cientoen comparación con 2019 y en el primer semestre de 2021, se registró uncrecimiento del 38,5 por ciento.

Vietnam esactualmente un destino atractivo para las empresas canadienses. Además delcomercio de bienes, han surgido muchas oportunidades de cooperación en otrasáreas como la inversión, los servicios financieros, el desarrollo deinfraestructura y la tecnología.

Se espera que el gobierno del primer ministro Trudeau mantenga una políticaexterior interactiva con el Sudeste Asiático y Vietnam sea uno de los sociosestratégicos de Ottawa en la región./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.