Gobierno filipino completará acuerdo marco con guerrilla

El gobierno de Filipinas adelantó su plan de completar el Acuerdo marco sobre Bangsamoro (FAB) con el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF) en 2014 para poner fin al conflicto de cuatro décadas en el Sur del país.
El gobierno de Filipinas adelantó su plan de completar el Acuerdo marcosobre Bangsamoro (FAB) con el Frente Moro de Liberación Islámica (MILF)en 2014 para poner fin al conflicto de cuatro décadas en el Sur delpaís.

El presidente de la Comisión de la Paz (GPH)del gabinete, Miriam Coronel Ferrer, informó que su entidad finalizarálos anexos relativos a la normalización de las relaciones y las zonas deBangsamoro a principios del año próximo.

Elgobierno de Filipinas y el MILF firmaron un acuerdo histórico el 15 deoctubre de 2012 para la formación del territorio autónomo de Bangsamoro,que sustituye en 2016 a la actual región autónoma del Mindanao Musulmánen el Sur.

Los ataques que desató esa organizaciónmusulmana contra el gobierno provocaron la muerte de 120 mil personasy otras dos millones quedaron sin viviendas.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.