Gobierno propone lanzar bonos de tres mil millones USD

El gobierno vietnamita propuso ofrecer bonos internacionales valorados en tres mil millones de dólares para reestructurar las deudas domésticas en el periodo 2015 – 2016.
Gobierno propone lanzar bonos de tres mil millones USD ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El gobierno vietnamita propuso ofrecer bonos internacionales valorados en tres mil millones de dólares para reestructurar las deudas domésticas en el periodo 2015 – 2016.

Se prevé que estos títulos tendrán plazo de pago de 10 a 30 años, con tasa de interés dependiente de las condiciones del mercado capital global en el momento de la emisión.

El ministro de Finanzas, Dinh Tien Dung, declaró el lunes durante una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional que fue comisionado por el gobierno de la presentación de este plan en las próximas sesiones del órgano legislativo para solicitar su implementación desde 2017.

De acuerdo con el titular, permanecieron limitados los recursos crediticios para compensar el déficit presupuestario, mientras que el valor de bonos estatales que el gobierno deberá pagar durante 2015 – 2016 será considerable, estimado en unos 16 mil 140 millones de dólares.

En sólo los primeros nueve meses del año, las emisiones aproximaron cinco mil 670 millones de dólares, o sea, alrededor de la mitad de la cuota anual; en tanto, venció el plazo de pago de siete mil 140 millones en deudas públicas.

Adicionales bonos serán necesarios, afirmó Tien Dung, pues otros recursos financieros domésticos fueron movilizados al máximo, mientras Vietnam dejó de beneficiarse de la asistencia provista por la Asociación de Desarrollo Internacional del Banco Mundial.

El asunto fue mencionado múltiples veces en 2015, después de que el país emitió con éxito bonos valorados en mil millones de dólares al mercado internacional mediante el Banco de Comercio Exterior (Vietcombank) en 2014.

Si la propuesta recibe el aval de la Asamblea Nacional, el país aún podrá controlar las deudas foráneas por debajo del 50 por ciento del total, concordando con la estrategia de Vietnam sobre la gestión de débitos públicos hasta 2020, con visión hacia 2030, dijo el ministro.

La posible emisión también deberá ayudar a los bancos domésticos a aliviar la presión sobre sus recursos de divisas y mantener bajas tasas de interés favoreciendo a las empresas locales.

Además ofrecerá el país un mayor suministro de monedas extranjeras y apoyar a equilibrar la balanza de pago, racionalizar los tipos de cambios y estabilizar la situación macroeconómica, añadió.

Sin embargo, cualquier emisión adicional en este momento enfrentará obstáculos relativos al marco legal.

La nueva Ley de Presupuesto Estatal, que permite al gobierno a lanzar bonos internacionales para compensar déficit, fue promulgada este año pero no será efectiva antes de 2017.

La cuestión de ahora, es que la vigente Ley de gestión de deudas públicas prohíbe a tomar préstamo en divisas para reestructurar los endeudamientos en la moneda local, el dong. Asimismo, el Ministerio de Finanzas aseguró que propondrá a revisar este defecto.

Este mes el Banco Estatal prestó a la cartera mil 330 millones de dólares para reducir la tensión generada por el déficit presupuestario.

El último informe del Ministerio señala que los gastos excesivos del fondo estatal alcanzaron mil 220 millones de dólares en septiembre, acumulando al total de seis mil 270 millones en lo que va de año. – VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.