Google Arts & Culture honra las maravillas de Vietnam

El sitio web Google Arts & Culture anunció hoy el proyecto “Wonders of Vietnam” (Maravillas de Vietnam) en su plataforma virtual para honrar los patrimonios naturales y culturales del país indochino reconocidos por la UNESCO.
Google Arts & Culture honra las maravillas de Vietnam ảnh 1El festival de lanternas de la ciudad de Hoi An (Fuente: Google Arts & Culture) 
Hanoi (VNA) - El sitio web Google Arts &Culture anunció hoy el proyecto “Wonders of Vietnam” (Maravillas de Vietnam) ensu plataforma virtual para honrar los patrimonios naturales y culturales delpaís indochino reconocidos por la UNESCO.

Con más de mil 300 fotos y varias funciones interactivas, el proyecto ofrece alos interesados la oportunidad de contemplar los sitios patrimonialesvietnamitas de manera novedosa, disfrutar la música tradicional o los escenariosicónicos a través del formato panorámico.  
“Wonders of Vietnam”, cuyos contenidos se presentan en vietnamita e inglés, espromovido por Google a través de numerosos canales internacionales y redessociales.

El fotógrafo Tran Tuan Viet, ganador de varios premios de National Geographic,tomó más de mil instantáneas para este programa.

Al asistir de manera virtual a la ceremonia de lanzamiento del proyecto, Ted Osius,vicepresidente de Gobernanza y Políticas Públicas de Google en la región de Asia-Pacífico,destacó que desde junio de 2020, Google ha colaborado con la AdministraciónNacional de Turismo de Vietnam para promover la recuperación de la industria delocio en la etapa pos-COVID-19.

Asimismo, expresó su deseo de que este programa aumente la conciencia sobre laconservación patrimonial en el país del Sudeste Asiático.
Google Arts & Culture honra las maravillas de Vietnam ảnh 2Los delegados en la ceremonia de lanzamiento del proyecto "Wonders of Vietnam" (Fuente: VNA)

El director general de la Administración Nacional de Turismo de Vietnam, NguyenTrung Khanh, dijo que ante el impacto del COVID-19, se han adoptado políticasde apoyo a las empresas y trabajadores del sector e impulsado el turismodoméstico para minimizar las pérdidas gananciales, además de aplicar lastecnologías de la información para desarrollar nuevos productos y serviciosturísticos.

Valoró la iniciativa “Wonders of Vietnam” de Google Arts & Culture, queayuda a promover la imagen de la gente y los paisajes del país indochino aamigos internacionales.

Expresó su deseo de una continua colaboración entre Google y el sectorturístico de Vietnam para expandir el alcance del proyecto, contribuyendo así ala transformación digital de esa industria sin humo./.
VNA

Ver más

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.