Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet

De acuerdo con las creencias tradicionales de Vietnam, si los narcisos florecen en una casa en la víspera o temprano en la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar (Tet), la buena fortuna, la prosperidad y la abundancia bendecirán todo el año.
Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 1Cultivar un cuenco de narcisos requiere meticulosidad, paciencia y pasión. (Foto: VNA)

Hanoi- De acuerdo con las creencias tradicionales de Vietnam, si los narcisos florecen en una casa en la víspera o temprano en la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar (Tet), la buena fortuna, la prosperidad y la abundancia bendecirán todo el año.

Esta es la razón de que el narciso aparezca a menudo durante las festividades por el Tet, la fiesta nacional más importante de Vietnam. La flor simboliza el éxito y la riqueza, y atrae a numerosas personas por su exquisita fragancia y sus vibrantes matices. Su forma se asemeja a la de un juego de “plato de jade y taza de oro”.

Con tal de lograr el momento de floración deseado, los amantes de los narcisos invierten un inmenso entusiasmo, esfuerzo y tiempo en pelar los bulbos y recortar las hojas.

Entre los meses lunares de octubre y noviembre de cada año, los cultivadores de flores experimentados seleccionan meticulosamente los bulbos de narciso con numerosos subtubérculos redondeados. Dichos bulbos se remojan en agua durante dos días antes del proceso de pelado.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 2La belleza del narciso se compara con un juego de “plato de jade y taza de oro”. (Foto: VNA)

La medida de pelar los bulbos responde a la intención de dejar al descubierto los botones florales, pues la acción promueve un crecimiento más rápido.

De manera simultánea, las hojas se recortan hábilmente para diseñar hermosos rizos, que sirven como un impresionante telón de fondo cuando las flores brotan.

Luego del proceso de poda, los bulbos de narciso deben colocarse en agua, un paso crucial que determina la calidad de la flor.

Tras permanecer remojados en agua durante 4-5 días, en las plantas comienzan a emerger hojas jóvenes.

Dependiendo del clima, la floración ocurre entre los 20 y 25 días. Este proceso se puede interferir con el calor y la luz.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 3Se utiliza delicadamente la hoja de un cuchillo para cortar la superficie del bulbo, aproximadamente a un centímetro del anillo de la raíz, para pelar cada capa de piel. (Foto: Vietnam+)

Con la intención de fomentar la floración temprana, se utiliza agua tibia para hidratar y los bulbos se exponen a la luz solar directa durante el día. Por la noche, los llevan al interior y los iluminan con bombillas eléctricas.

Mientras, para la floración tardía, se utiliza agua fría, que a veces se consigue utilizando hielo del refrigerador. Los bulbos se sumergen en agua a una temperatura de aproximadamente 15 grados centígrados. Las flores deben guardarse en el interior en un área sombreada y se sacan afuera solo por la noche.

A los narcisos se les conoce científicamente como Alstroemeria, son nativos de la región mediterránea y luego se cultivaron en variedades superiores introducidas en China, Japón y Vietnam.

Según historiadores y pobladores de Hanoi, a principios del siglo XX, los hogares de clase media de la capital vietnamita consideraban indispensables las flores de durazno y los narcisos durante las celebraciones del Tet.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 4Después del pelado, se revelan las yemas de las hojas. (Foto: Vietnam+)

El inicio preciso de la afición de los hanoyenses por los narcisos sigue siendo desconocido, pero desde 1920, Thang Long (ahora Hanoi) organizó un concurso de narcisos en el templo Bach Ma, en la calle Hang Buom, cada el Tet, en busca de los cuencos de flores más exquisitos y participantes talentosos.

Por diversas razones, la competencia por los narcisos se interrumpió en los años 1960.

Alrededor de 1990, los artesanos de la aldea de Quang Ba, Hanoi, reavivaron la tradición del cultivo de esta elegante flor.

Con el paso del tiempo la costumbre cobró fuerzas y, sobre todo en el siglo XXI, la gran popularidad de ese pasatiempo se ha extendido incluso a las redes sociales.

Mediante el establecimiento de asociaciones, grupos y clubes dedicados al cultivo de estas flores, las personas con una pasión compartida están conectadas, a pesar de la distancia geográfica./.

Vietnamplus

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.