Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet

De acuerdo con las creencias tradicionales de Vietnam, si los narcisos florecen en una casa en la víspera o temprano en la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar (Tet), la buena fortuna, la prosperidad y la abundancia bendecirán todo el año.
Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 1Cultivar un cuenco de narcisos requiere meticulosidad, paciencia y pasión. (Foto: VNA)

Hanoi- De acuerdo con las creencias tradicionales de Vietnam, si los narcisos florecen en una casa en la víspera o temprano en la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar (Tet), la buena fortuna, la prosperidad y la abundancia bendecirán todo el año.

Esta es la razón de que el narciso aparezca a menudo durante las festividades por el Tet, la fiesta nacional más importante de Vietnam. La flor simboliza el éxito y la riqueza, y atrae a numerosas personas por su exquisita fragancia y sus vibrantes matices. Su forma se asemeja a la de un juego de “plato de jade y taza de oro”.

Con tal de lograr el momento de floración deseado, los amantes de los narcisos invierten un inmenso entusiasmo, esfuerzo y tiempo en pelar los bulbos y recortar las hojas.

Entre los meses lunares de octubre y noviembre de cada año, los cultivadores de flores experimentados seleccionan meticulosamente los bulbos de narciso con numerosos subtubérculos redondeados. Dichos bulbos se remojan en agua durante dos días antes del proceso de pelado.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 2La belleza del narciso se compara con un juego de “plato de jade y taza de oro”. (Foto: VNA)

La medida de pelar los bulbos responde a la intención de dejar al descubierto los botones florales, pues la acción promueve un crecimiento más rápido.

De manera simultánea, las hojas se recortan hábilmente para diseñar hermosos rizos, que sirven como un impresionante telón de fondo cuando las flores brotan.

Luego del proceso de poda, los bulbos de narciso deben colocarse en agua, un paso crucial que determina la calidad de la flor.

Tras permanecer remojados en agua durante 4-5 días, en las plantas comienzan a emerger hojas jóvenes.

Dependiendo del clima, la floración ocurre entre los 20 y 25 días. Este proceso se puede interferir con el calor y la luz.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 3Se utiliza delicadamente la hoja de un cuchillo para cortar la superficie del bulbo, aproximadamente a un centímetro del anillo de la raíz, para pelar cada capa de piel. (Foto: Vietnam+)

Con la intención de fomentar la floración temprana, se utiliza agua tibia para hidratar y los bulbos se exponen a la luz solar directa durante el día. Por la noche, los llevan al interior y los iluminan con bombillas eléctricas.

Mientras, para la floración tardía, se utiliza agua fría, que a veces se consigue utilizando hielo del refrigerador. Los bulbos se sumergen en agua a una temperatura de aproximadamente 15 grados centígrados. Las flores deben guardarse en el interior en un área sombreada y se sacan afuera solo por la noche.

A los narcisos se les conoce científicamente como Alstroemeria, son nativos de la región mediterránea y luego se cultivaron en variedades superiores introducidas en China, Japón y Vietnam.

Según historiadores y pobladores de Hanoi, a principios del siglo XX, los hogares de clase media de la capital vietnamita consideraban indispensables las flores de durazno y los narcisos durante las celebraciones del Tet.

Habitantes de Hanoi mantienen costumbre de cuidar narcisos en el Tet ảnh 4Después del pelado, se revelan las yemas de las hojas. (Foto: Vietnam+)

El inicio preciso de la afición de los hanoyenses por los narcisos sigue siendo desconocido, pero desde 1920, Thang Long (ahora Hanoi) organizó un concurso de narcisos en el templo Bach Ma, en la calle Hang Buom, cada el Tet, en busca de los cuencos de flores más exquisitos y participantes talentosos.

Por diversas razones, la competencia por los narcisos se interrumpió en los años 1960.

Alrededor de 1990, los artesanos de la aldea de Quang Ba, Hanoi, reavivaron la tradición del cultivo de esta elegante flor.

Con el paso del tiempo la costumbre cobró fuerzas y, sobre todo en el siglo XXI, la gran popularidad de ese pasatiempo se ha extendido incluso a las redes sociales.

Mediante el establecimiento de asociaciones, grupos y clubes dedicados al cultivo de estas flores, las personas con una pasión compartida están conectadas, a pesar de la distancia geográfica./.

Vietnamplus

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.