Hacia el XII Congreso Nacional: Ciudad Ho Chi Minh acompaña Renovación del país

Preñada del espíritu del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en 1986, “el Congreso de la realidad”, Ciudad Ho Chi Minh acompañó de manera dinámica al país a lo largo del proceso de Doi Moi (Renovación).

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Preñada del espíritu del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en 1986, “el Congreso de la realidad”, Ciudad Ho Chi Minh acompañó de manera dinámica al país a lo largo del proceso de Doi Moi (Renovación).

Desde los primeros momentos, la urbe diseñó una estrategia económica centrada en la exportación. Estudiando experiencias internacionales, Ciudad Ho Chi Minh solicitó al Comité Central del Partido construir parques industriales y procesadores, iniciativa que luego fue aplicada a nivel nacional.

Hacia el XII Congreso Nacional: Ciudad Ho Chi Minh acompaña Renovación del país ảnh 1El parque industrial Vinh Loc (Fuente: Comité Administrativo de zonas industriales en Ciudad Ho Chi Minh - Hepza)

Hasta el momento, la urbe sureña cuenta con 16 zonas, entre ellas el parque de procesamiento y exportación Tan Thuan – el primer del país, fundado en 1991 – sirve como un ejemplo para todo Vietnam.

Según Vo Chon Trung, exjefe del Comité Administrativo de esas áreas en Ciudad Ho Chi Minh, el aporte más importante de los parques industriales y procesadores durante los últimos 24 años fue formar una fuerza laboral calificada y construir, paso a paso, una metodología de administración avanzada, al servicio de la industrialización y modernización nacional.

Debe destacarse la contribución de la urbe al proceso de estatuir los tipos de empresas, creando la base jurídica que consolida la confianza del sector privado. En 1989, el Comité Popular municipal promulgó una decisión al respecto, a favor del desarrollo de las compañías privadas, sociedades anónimas y firmas de responsabilidad limitada.

Tran Du Lich, subjefe de la delegación de Ciudad Ho Chi Minh ante la Asamblea Nacional, describió los reglamentos para estatuir los tipos de compañías como el primer código que sirve para la operación de la economía de mercado, lo que sirvió de base para que el parlamento promulgara en 1991 la Ley de firmas privadas y la Ley empresarial.

En 1992, la urbe propuso al gobierno emprender de manera piloto la conversión de empresas estatales a sociedades anónimas, programa que luego fue elevado a nivel nacional en 1996. Además, Ciudad Ho Chi Minh tomó la vanguardia en la reestructuración de las compañías con capital estatal radicadas en el territorio.

Hacia el XII Congreso Nacional: Ciudad Ho Chi Minh acompaña Renovación del país ảnh 2La torre Bitexco, el edificio más alto de Vietnam, simboliza el dinamismo de Ciudad Ho Chi Minh en la etapa de integración global (Fuente: VNA)

Durante el lapso 1986 – 1990, numerosas organizaciones crediticias colectivas fueron fundadas bajo conceptos de fondos, cooperativas y centros de crédito e inversión. El primer banco por acciones de Vietnam – Saigonbank – fue establecido en Ciudad Ho Chi Minh en 1987. Dos años después, en la urbe se abrió el banco de exportación – importación Eximbank. En 1990, la Asamblea Nacional promulgó la Ordenanza Bancaria, posibilitando el progreso de los bancos comerciales por acciones hasta ahora.

Hacia el XII Congreso Nacional: Ciudad Ho Chi Minh acompaña Renovación del país ảnh 3Una parte de Ciudad Ho Chi Minh de hoy (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh también fue el primer territorio vietnamita en aplicar el modelo en que los inversores se benefician del derecho a explotar un terreno al realizar un proyecto de construcción de infraestructuras. Un exitoso ejemplo es la zona urbana Phu My Hung, localizada en el Sur de la urbe. De un área baldía, Phu My Hung ahora es un complejo de multipropósito, desde finanzas, comercio y servicios, hasta ciencia, cultura, educación, residencia y recreación, un motor para el desarrollo de la gran ciudad sureña.

Además, la urbe estableció en 1997 el Fondo para el desarrollo de la infraestructura urbana (HIFU) – ahora la empresa de inversión financiera estatal HIFIC – para movilizar recursos de todos los sectores económicos para los proyectos infraestructurales clave.

En los últimos años, Ciudad Ho Chi Minh ejecutó exitosamente el programa de estabilización del mercado y el proyecto de conectar compañías – bancos, contribuyendo al control de la inflación y ofreciendo millones de dólares de crédito preferencial a la comunidad empresarial. – VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió el 20 de noviembre una reunión virtual de emergencia con representantes de ministerios, agencias y localidades sobre medidas urgentes para responder a las fuertes lluvias, inundaciones y otros desastres naturales en varias provincias centrales. (Foto: VNA)

Premier preside reunión de emergencia por fuertes lluvias e inundaciones

Desde Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh presidió hoy una reunión virtual de emergencia con líderes de ministerios, organismos gubernamentales y autoridades locales para evaluar la situación y definir medidas inmediatas ante las inundaciones y desastres naturales que afectan a las provincias del centro del país.