Hanoi desarrolla recorridos por aldeas de oficios tradicionales

El sector turístico de Hanoi continúa impulsando los recorridos por las aldeas de oficios tradicionales, con el fin de atraer a más visitantes nacionales e internacionales a esta capital declarada “Ciudad de la Paz” por la UNESCO.

Hanoi, (VNA)- El sector turístico de Hanoi continúa impulsando los recorridos por las aldeas de oficios tradicionales, con el fin de atraer a más visitantes nacionales e internacionales a esta capital declarada “Ciudad de la Paz” por la UNESCO.

Hanoi desarrolla recorridos por aldeas de oficios tradicionales ảnh 1

Los principales destinos son las aldeas de la seda de Van Phuc, cerámica de Bat Trang, ratán y bambú de Phu Vinh, esculturas de Son Dong y de Du Du, y bordados artísticos de Quat Dong.

Los mencionados tours aspiran a contribuir a la explotación de las ventajas turísticas, identidades culturales e históricas de los pueblos de artesanos y promover el comercio y desarrollo de sus productos.

Con un total de mil 350 aldeas comerciales, la capital vietnamita posee un gran potencial para este sector, particularmente las de cerámica de Bat Trang y de seda de Van Phuc.

Bat Trang, conocida por su producción de cerámica, se encuentra en las orillas del Río Rojo, a unos veinte kilómetros del centro de Hanoi. Con 700 años de antigüedad, su nombre significa “gran terreno donde se fabrican los cuencos”.

Tan pronto se cruza la entrada del poblado, los visitantes pueden encontrar una variedad de pequeñas tiendas donde se venden desde objetos para la vida cotidiana como ollas, jarrones, vasos, tazones y teteras hasta estatuas y artículos de arte.

Estos productos se cuecen en hornos de los talleres en la aldea, donde se descubre no solo la fabricación tradicional, sino también la pasión que los alfareros se transmiten de generación a generación.

Las obras cerámicas no sólo son objetos que marcan las huellas del tiempo en la historia del pueblo sino también testimonios vivos que reflejan el arte plástico de cada época. Por lo tanto, los extranjeros al visitar esos lugares pueden comprender mejor las costumbres y artesanías tradicionales de los antiguos hanoyenses.

Por su parte, la aldea de Bat Trang, ubicada a unos 30 minutos de Hanoi, es famosa por su artesanía tradicional de tejido de seda y cuyos productos son muy bien considerados por los consumidores vietnamitas y por los extranjeros.

Con 11 siglos de historia, Van Phuc se esfuerza actualmente por protegerse de los desafíos de la integración internacional, la desaparición gradual del oficio y su baja competitividad.

Creado en el siglo IX por La Thi Nga, una señora de familia real, esos tejidos son una materia preciosa comparada con los cuernos de rinoceronte y colmillos de elefante que fue exportada a muchos países en aquella época.

Van Phuc cuenta hoy con más de un centenar de familias especializadas en esta técnica, casi siete veces menos que en años anteriores, informó Dinh Thi Dung, una tejedora veterana.

Actualmente, los artesanos buscan materia prima de las tierras vecinas, dedicadas al cultivo de moreras-gusanos de la seda para su producción.

Otras zonas también aprenden la tejeduría y su seda- pese a la baja calidad- parece más fina y lustrosa por la técnica de teñido, aseguró Thi Dung al explicar la razón que produjo la carencia actual de pedidos.

Pese al transcurro del tiempo y los altibajos del mercado, particularidades como la calidad de la tela y el fino diseño de las piezas convierten la seda de Van Phuc en uno de los productos favoritos y escogidos por los visitantes de otros países.

Además de invertir en la modernización de maquinaria y tecnología, los artesanos lugareños se esfuerzan por mejorar la habilidad y valorizar la creatividad en aras de satisfacer las necesidades de los compradores.

Van Phuc ofrece a los visitantes una amplia gama de productos con diferentes diseños como camisas, corbatas y vestidos adornados con diversos motivos.

La seda de Van Phuc continúa conquistando a los visitantes por su calidad, resistencia y belleza. El nombre de la aldea está presente hoy día en guías turísticas y se convierte en un destino de compra de muchos consumidores nacionales. 

La seda de Van Phuc será un puente para que los visitantes conozcan mejor sobre el país y el pueblo vietnamita.- VNA

VNA- CUL

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.