Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales intangibles nacionales

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam reconoció otros dos festivales tradicionales de Hanoi como patrimonio cultural inmaterial nacional, incluido el de las cinco aldeas Moc y la celebración de la hermandad entre los pueblos de Phu My y Kieu Mai.
Hanoi dispone de otros dos patrimonios culturales intangibles nacionales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam reconoció otrosdos festivales tradicionales de Hanoi como patrimonio cultural inmaterialnacional, incluido el de las cinco aldeas Moc y la celebración de lahermandad entre los pueblos de Phu My y Kieu Mai.

De ese modo, la ciudad milenaria cuenta con un total de 21 patrimoniosculturales intangibles a nivel nacional.

La celebración de la hermandad entre Phu My y Kieu Mai constituye una actividad de intercambio cultural entre las dos aldeas, adyacentes una a la otra.

En el pasado, ambos pueblos pertenecían al distrito de Tu Liem, Hanoi. Hoy día,la aldea de Phu My se ubica en el distrito de Nam Tu Liem, mientras que KieuMai se encuentra en el distrito de Bac Tu Liem.

A pesar del impacto de la vida moderna y la rápida urbanización, loslugareños se esfuerzan por preservar sus ritos tradicionales y costumbres,incluida la celebración de la hermandad.

El reconocimiento no solo evidencia el valor peculiar del festival, sinotambién los incansables esfuerzos de la comunidad local para conservar elpatrimonio, afirmó Tran Quan Dinh, jefe del Grupo residencial 14, del barrio dePhuc Dien.

De manera similar, el Festival de las cinco aldeas Moc es preservado efectivamenteen los pueblos de los distritos de Thanh Xuan y Nam Tu Liem, de esta capital.

Originado en Ke Moc, una zona residencial en la orilla del río To Lich en elsuroeste de la Ciudadela de Thang Long (actualmente Hanoi), la fiesta secelebra anualmente con motivo del Año Nuevo Lunar.
Además de losrituales de adoración, se realizan varios juegos y espectáculos decanto folclóricos en la ocasión.

Do Hoang Viet, funcionario encargado de los asuntos socioculturales del ComitéPopular del barrio de Nhan Chinh, en Thanh Xuan, reveló que el distrito publicóun libro sobre el festival, en un esfuerzo por divulgar las imágenes de eseproducto cultural local al público.

Además de promover el papel de las organizaciones de masas y las familias enesa labor, el barrio de Nhan Chinh divulga activamente lasinstrucciones para que las generaciones jóvenes se acerquen a las prácticaspatrimoniales, dijo.

Por su parte, Nguyen Van Bon, residente del barrio Trung Van, subrayó laimportancia de propagar y educar sobre los patrimonios con frecuencia, en arasde despertar el amor, el orgullo y la conciencia del público de proteger losvalores culturales locales.

Además de los mencionados festivales, Hanoi cuenta este año con otrasdos festividades inscritas en la lista de los patrimonios culturalesinmateriales nacionales, a saber: el concurso de cocina de arroz en la aldeaThi Cam, en el distrito de Nam Tu Liem, y la artesanía de oro del pueblo deKieu Ky, en el distrito de Gia Lam.

Le Thi Minh Ly, vicepresidenta de la Asociación de Patrimonios Culturales deVietnam, afirmó que la comunidad es dueña de esos patrimonios, por lo quedesempeña el papel más importante en las actividades de conservación.

Cuando se inscribe un patrimonio, la población local debe contribuir activa yvoluntariamente a las actividades de propaganda, promoción y preservación delvalor cultural, precisó.

En tanto, Nguyen Duc Tang, director del Centro de Estudio y Promoción del ValorCultural, dependiente de la mencionada asociación, destacó que la comunidaddebe ser consciente de su papel como sujeto y participar activamente en los debatesy desarrollo de medidas para proteger los patrimonios, mientras que lasagencias y organizaciones pertinentes también necesitan atender las aspiracionesde los pobladores para trazar soluciones efectivas y duraderas.

Hasta la actualidad, los patrimonios culturales intangibles nacionales en Hanoise han conservado con eficiencia y muchos se han convertido en atractivosturísticos de la urbe./.
VNA

Ver más

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.