Hitos principales en itinerario de negociaciones del TPP

Tras cinco años de negociaciones, los ministros de Comercio de los 12 países alcanzaron el consenso final sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) durante la reunión efectuada anoche en la ciudad estadounidense de Atlanta.

Tras cinco años de negociaciones, los ministros de Comercio de los 12 países alcanzaron el consenso final sobre el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) durante la reunión efectuada anoche en la ciudad estadounidense de Atlanta.

Hitos principales en itinerario de negociaciones del TPP ảnh 1Los ministros de los 12 países miembros participan en negociaciones del TPP en Atlanta, Fuente: VNA

El TPP constituye un acuerdo de libre comercio multilateral con mecanismos abiertos, el cual incluye no sólo los asuntos vinculados a la apertura mercantil de mercancías y servicios sino también los de otros sectores no comerciales.

Según cálculos, una vez entrado en vigor, el TPP se convertirá en la mayor zona de libre comercio del mundo con 800 millones de pobladores.

A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) les presenta algunos hitos principales en el itinerario de negociaciones de ese pacto:

El 3 de junio de 2005, Brunei, Chile, Singapur y Nueva Zelanda firmaron el Acuerdo de Cooperación Económica Estratégica Transpacífico (P4), el cual ayudará la liberalización fuerte de mercancías y eliminará completamente o mayormente el arancel de importación a partir de vigorizar ese convenio.

En septiembre de 2008, Estados Unidos declaró participar en las negociaciones del TPP.

En noviembre del mismo año, Australia y Perú asistieron a las negociaciones de este acuerdo. En una rueda de prensa al respecto, representantes de esos países se comprometieron a negociar para establecer un nuevo marco para el TPP y desde entonces, las rondas de negociaciones se han efectuado hasta la fecha.

A principios de 2009, Vietnam decidió adherir en el TPP con papel como miembro de conexión. En noviembre de 2010, después de asistir a tres sesiones de negociación, el país indochino se convirtió en el miembro oficial de este acuerdo.

En octubre de 2010, en la tercera ronda en Brunei, Malasia incorporó oficialmente en el TPP, elevando el número de países integrantes del tratado a nueve.

En junio de 2012, Canadá y México participaron en las negociaciones.

En julio de 2013, Japón integró en las negociaciones y se convirtió en el duodécimo miembro en la 18 ronda de negociaciones efectuada en Malasia.

En diciembre del mismo año, los titulares de los 12 estados integrantes renunciaron a los objetivos de cumplir este documento en 2013, después de no reducir las diferencias en la reunión de cuatro días de duración en Singapur.

En febrero de 2014, la conferencia ministerial en Singapur concluyó sin alcanzar las metas trazadas.

En abril de 2014, Japón y Estados Unidos cerraron el maratón de negociaciones en Tokio, pero aún no disminuyeron las diferencias.

En noviembre del mismo año, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente estadounidense, Barack Obama, junto con los dirigentes de los diez países integrantes realizaron una reunión al margen del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Beijing, China, en la cual coincidieron concluir prontamente las negociaciones sin informar el tiempo concreto.

En abril de este año, los parlamentarios estadounidenses presentaron al Congreso el borrador de la Ley de la autoridad negociadora por vía rápida para acelerar las negociaciones del TPP.

En junio de 2015, el presidente de Estados Unidos promulgó dicha ley.

En julio de 2015, los ministros de los 12 países integrantes se reunieron en Hawaii, Estados Unidos, en la cual todavía no solucionaron sus divergencias.

El 30 de septiembre de 2015, los titulares de esas naciones iniciaron las negociaciones en la ciudad estadounidense de Atlanta y tras cinco días de trabajo, los países alcanzaron el 5 de octubre el consenso final sobre el TPP. – VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.