Hitos remarcables en vínculos Vietnam- Estados Unidos

En ocasión de la visita oficial del secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, a Estados Unidos, la Agencia vietnamita de Noticias les presenta los hitos trascendentales en los nexos bilaterales
Hitos remarcables en vínculos Vietnam- Estados Unidos ảnh 1TTXVN

En ocasión de la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a Estados Unidos, la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) les presenta los hitos trascendentales en las relaciones bilaterales.

En agosto de 1987, el enviado especial del presidente estadounidense, general John Vessey, realizó la primera visita a Vietnam para intercambiar los asuntos humanitarios del interés común.

La Oficina de los Desparecidos en Acción (MIA) inició su operación en julio de 1991, convirtiendo en la primera entidad representativa del país norteamericano en Vietnam a partir de 1975.

En diciembre de 1991, Estados Unidos levantó la prohibición de los viajes organizados a Vietnam.

La orden de restringir llamadas telefónicas se canceló mientras los servicios telefónicos directos entre ambas naciones se establecieron en noviembre de 1992.

En diciembre del mismo año, el presidente George H. Bush, permitió a las empresas norteamericanas abrir sus oficinas representativas en Vietnam y firmar contratos tras el levantamiento del embargo comercial a la nación del Sudeste Asiático.

En enero de 1995, Washington y Hanoi firmaron el acuerdo de fundación de la Oficina de Enlace en las capitales de cada nación y declararon la normalización de los nexos bilaterales el 11 de julio.

En julio de 2000, ambas partes suscribieron el acuerdo comercial bilateral.

En noviembre de 2000, Bill Clinton se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos que realizó una visita oficial a Vietnam.

En noviembre de 2006, el presidente George W. Bush visitó Vietnam.

En junio de 2005, el primer ministro vietnamita, Phan Van Khai, visitó Estados Unidos por invitación del presidente George W. Bush.

En diciembre de 2006, el Congreso estadounidense aprobó el estatuto de normalización permanente en relaciones comerciales (PNTR, inglés).

El presidente Nguyen Minh Triet y el primer ministro Nguyen Tan Dung realizaron visitas a Estados Unidos en junio de 2007 y 2008, respectivamente, en respuesta a la invitación del presidente George W. Bush.

En julio de 2013, el presidente Truong Tan Sang, tuvo una visita oficial a Washington según la invitación del presidente Barack Obama, en la cual ambas partes emitieron la Declaración común en la cual acordaron establecer los nexos de asociación integral.

En junio de 2014, ambos países rubricaron el Acuerdo 123 sobre el uso de energía nuclear civil con fines pacíficos y en octubre de ese mismo año, Estados Unidos levantó parcialmente el embargo de venta de armas letales a Vietnam.

En 2015, se celebrará el vigésimo aniversario de la normalización de sus nexos. En julio, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, realiza una visita oficial a Estados Unidos. - VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.