Hoi An aspira a convertirse en ciudad ecológica, cultural y turística

Convertir la ciudad de Hoi An en una urbe ecológica, cultural y turística constituye la meta fijada hasta 2030 por la provincia centrovietnamita de Quang Nam.
Hoi An aspira a convertirse en ciudad ecológica, cultural y turística ảnh 1En Hoi An (Fuente:VNA)

Quang Nam, Vietnam - Convertir la ciudad de Hoi An en una urbe ecológica, cultural y turística constituye la meta fijada hasta 2030 por la provincia centrovietnamita de Quang Nam.

Tal objetivo se dio a conocer durante una reunión temática efectuada la víspera aquí, en la cual las autoridades coincidieron en construir y desarrollar Hoi An con particularidades culturales.

Nguyen Thi Thu Lan, jefa del Departamento provincial de Propaganda y Educación local, destacó -al intervenir en el evento- que para cumplir esa meta, se necesita emitir resoluciones sobre el desarrollo de Hoi An con orientaciones de preservación y promoción de valores de la cultura y la gente local.

Hoi An debe conservar su alma, mientras sus pobladores podrán beneficiarse de los avances del desarrollo de la ciudad, resaltó.

Mientras, el secretario del Comité partidista de la provincia de Quang Nam, Phan Viet Cuong, valoró la importancia de la solución de la contaminación ambiental en Hoi An hasta 2025 y control de la calidad del aire hasta 2030.

Resaltó la necesidad de mejorar las particularidades culturales de esta antigua ciudad, así como divulgar los eventos y festivales de la localidad.

El casco antiguo de la urbe, de más de 400 años de edad, transmite siempre una impresión distinta por su inusual tranquilidad, a orillas del poético río Hoai, que desciende hasta el mar. Las hileras de casas antiguas con techos de tejas cubiertas de musgos teñidos por el tiempo, o las encantadoras paredes encaladas de un color amarillo mostaza realzan este esplendor.

A lo largo de cientos de años, la anciana ciudad mantuvo casi intacta la silueta de un antiguo puerto comercial, con más de mil hermosas reliquias desde las calles, casas, salones de actos, santuarios, templos, pagodas, pozos milenarios… hasta callejuelas, platos típicos y especialmente la amable manera de comunicación y la hospitalidad de la gente local.

Como desde finales del siglo XVI hubo una interesante interferencia entre culturas diversas del mundo, Hoi An terminó siendo un modelo típico y característico de ciudades antiguas y puertos comerciales costeros de la región de Asia.

La huella audaz de la cultura indígena del pueblo vietnamita no es la única palpable aquí, también se puede notar la presencia de los colores culturales de China, Japón y los países occidentales debido al comercio frecuente de las flotas portuguesa, española, holandesa, francesa... de hace muchos siglos.

Pese a ser gestionada estrictamente según un modelo de patrimonio cultural especial, Hoi An hoy en día no está “congelada”, como un museo, sino que existe vívidamente como una verdadera ciudad vieja. Allí, todas las actividades de la vida cotidiana de la población se realizan como de costumbre.

Al ser los propios dueños del patrimonio, los pobladores viven con él y lo protegen, día a día, inextricablemente vinculados con este antiguo espacio cultural urbano, como lo ha sido durante cientos de años.

En Hoi An, siempre ha sido fácil para los visitantes encontrar imágenes impresionantes e interesantes de la cotidianidad, que parecen propias de un estudio de filmación antiguo y rara vez se encuentran en otros lugares, como los escenarios donde la gente vive, hace negocios, comercia, se divierte… en paralelo con otras actividades comerciales y turísticas.

La urbe de Hoi An se ubicó recientemente en el vigésimo lugar en una nueva lista global de las 25 mejores ciudades elegidas por los lectores de la revista estadounidense Travel Leisure.

Factores como la calidad de los hoteles y restaurantes, el patrimonio cultural, las atracciones, la cocina y los protocolos de la COVID-19 en las ciudades, fueron los clasificados por los lectores.

Entre los siglos XVI y XIX, Hoi An solía ser un activo puerto comercial internacional que atraía barcos mercantes de China y Japón. Actualmente, es Patrimonio de la Humanidad reconocido por la UNESCO.

Por su parte, la revista Time Out, con sede en Dubai, incluyó además a Hoi An entre "los mejores lugares" para viajar en julio con un clima cálido./.

Ver más

Descubriendo la belleza de la región sur de Khanh Hoa

Descubriendo la belleza de la región sur de Khanh Hoa

Con una extensa costa, un clima cálido durante todo el año y un rico ecosistema forestal y marino, la región sur de la provincia de Khanh Hoa se perfila como un nuevo y prometedor destino turístico en Vietnam. No solo posee hermosas playas y bahías vírgenes, sino que también reúne valores culturales únicos que prometen contribuir significativamente al desarrollo turístico de la provincia en la nueva era.

Hanoi honrado con el premio del turismo sostenible

Hanoi honrado con el premio del turismo sostenible

En la 12ª Asamblea General de la Organización de Promoción Turística de Ciudades Globales (TPO), celebrada en Ciudad Ho Chi Minh, Hanoi fue honrado con el premio "Turismo Sostenible", una de las categorías más importantes de los TPO Best Awards 2025. Esto no solo es una recompensa a los esfuerzos de la industria turística de la capital, sino también un testimonio de la visión de un desarrollo armonioso entre la conservación del medio ambiente, la promoción de los valores culturales y el crecimiento económico.

Tren de Hanoi ofrece una experiencia de viaje única

Tren de Hanoi ofrece una experiencia de viaje única

El 6 de septiembre, los primeros trenes de la nueva ruta turística "De las Cinco Puertas de la Ciudad a la Tierra del Canto Folclórico Quan Jo (Dúo de Amor)" partieron de la estación de Hanoi hacia la estación de Tu Son en Bac Ninh y viceversa.

Lam Dong explota valores culturales de la etnia Cham para desarrollar el turismo

Lam Dong explota valores culturales de la etnia Cham para desarrollar el turismo

La zona costera de la provincia altiplana de Lam Dong no solo es famosa por su intenso sol, mar azul y arena blanca, sino también por el singular patrimonio cultural de la comunidad Cham. Con una historia milenaria, los valores culturales tangibles e intangibles de este pueblo se preservan, honran y explotan de forma eficaz como un recurso blando para el desarrollo turístico sostenible.

Turismo en Dong Thap: el tour en temporada de crecidas conquista a numerosos visitantes

Turismo en Dong Thap: el tour en temporada de crecidas conquista a numerosos visitantes

En la provincia survietnamita de Dong Thap, la comuna de Thuong Phuoc ha aprovechado la temporada de crecidas para lanzar, junto con asociaciones locales, un tour turístico que permite a los visitantes vivir esta experiencia única. El modelo ya ha atraído a numerosos turistas, ha contribuido a promocionar la imagen del lugar y ha ayudado a aumentar los ingresos de la población.

En un campo de golf en la provincia de Bac Ninh. (Fuente: VNA)

Vietnam apunta a mil millones de dólares en turismo de golf

El turismo de golf en Vietnam, con más de 80 campos de nivel internacional, se consolida como un producto estratégico que en 2022 generó 600 millones de dólares y se prevé alcance mil millones de dólares en 2025, equivalentes al 8–10% de los ingresos turísticos nacionales, atrayendo principalmente a visitantes de alto poder adquisitivo.