Hoi An: ejemplo regional en conservación de reliquias

El casco antiguo de Hoi An cuenta con 414 casas vetustas restauradas, una cifra mucho mayor respecto a la de 10 reliquias restituidas hace más de 15 años, antes del reconocimiento de la UNESCO en 1999 como Patrimonio Cultural Mundial.
El casco antiguo de Hoi An cuenta con 414 casas vetustas restauradas,una cifra mucho mayor respecto a la de 10 reliquias restituidas hace másde 15 años, antes del reconocimiento de la UNESCO en 1999 comoPatrimonio Cultural Mundial.

Tal informaciónfue declarada por Nguyen Chi Trung, director del Centro deAdministración de patrimonios culturales de Hoi An al valorar los logrosdel poder local en la conservación de las herencias.

Enfatizó que la antigua ciudad de Hoi An, provincia central de QuangNam, constituye un ejemplo representativo de Asia en la preservación devestigios al lograr establecer una conexión entre la historia y la vidaactual y “revivir” un puerto comercial con desarrollo vertiginoso de lossiglos XVII y XVIII.

Es por eso que Hoi An esel único lugar en la región que recibió el premio excepcional en esaslabores de la UNESCO, explicó.

Alcanzó tambiénotros galardones especiales en la conservación de la aldea de oficio decarpintería Kim Bong y cooperación en las actividades al respecto de loscasos antiguos del país, precisó.

Segúnespecialistas, Hoi An constituye el lugar con mayor densidad de lasruinas (más de mil 350), cuya mayoría son obras arquitectónicasciviles y religiosas.

En tanto, figura como elnúcleo de la ciudad el conjunto de las arcaicas construcciones vetustas,conocidas como “museo en vivo”, puesto que es donde ocurren todas lasactividades de la vida cotidiana de la población local.

Además, Hoi An guarda también dentro de su seno un tesoro culturalque incluyen las costumbres, las prácticas y actividades religiosas, elarte folklórico y gastronómico y distintos festivales populares.

Conscientes de esos grandes valores tanto tangibles como intangibles,los órganos competentes se empeñan en trazar las medidas apropiadaspara su conservación, teniendo en cuenta la involucración de lasautoridades locales, los expertos nacionales e internacionales, lospobladores y los empresarios.

Por otro lado, prestan atención a beneficiar a la población mediante el desarrollo de los servicios turísticos.

Destacan entre las soluciones la socialización de la gestión, lamovilización de contribuciones financieras de los habitantes y lacreación de productos específicos de cada municipio.

Por otro lado, se organizan diferentes seminarios para facilitar elintercambio de experiencias tanto nacionales como internacionales en lasactividades concernientes.

Según estadísticasoficiales, el ingreso per cápita por año ascendió de 417 dólares en 2000a mil 558 dólares en 2013.- VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.