HSBC analiza factores impulsores de la economía de la ASEAN

La ralentización de la economía global podría convertirse en una palanca que impulsa la integración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), valoró el Grupo HSBC en su informe publicado hoy.
Hanoi, 11 feb(VNA)- La ralentización de la economía global podría convertirse en una palancaque impulsa la integración de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), valoró el Grupo HSBC en su informe publicado hoy.
HSBC analiza factores impulsores de la economía de la ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Según la mismafuente, las economías de la ASEAN se verán mejoradas si se aumenta elintercambio de los flujos internos y las cadenas de suministro desde China,Estados Unidos y Corea del Sur se dirigen al mercado del Sudeste Asiático.

Cabe destacar queel bloque sudesteasiático ha adoptado un mecanismo que permite laautocertificación del origen en factura.

Además, elmecanismo de única ventanilla única de ASEAN que se despliega en Indonesia,Malasia, Tailandia y Singapur facilita el despacho de mercancías.

Sin embargo,analizó, para promover los flujos de mercancías y servicios dentro de laagrupación, esa medida debe ser aplicada en los restantes mercados.

Otros factores queayudan a aumentar inversiones en el Sudeste Asiático incluyen el costo deproducción razonable, las instituciones estables, la tecnología mejorada, lareducción de barreras arancelarias y el nivel elevado de los trabajadores.

Según el planintegral de conectividad de ASEAN 2025, la nueva tecnología y economía digital podrábrindar mayores beneficios económicos a la región de entre 220 y 650 milmillones de dólares en 2030. – VNA 

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).