Hue, ciudad de festivales

La ciudad de Hue, cabecera de la provincia central de Thua Thien-Hue, es conocida en Vietnam y el mundo no solo por sus magníficos templos, santuarios y tumbas, sino por los festivales culturales.
La ciudad de Hue, cabecera de la provincia central de Thua Thien-Hue, esconocida en Vietnam y el mundo no solo por sus magníficos templos,santuarios y tumbas, sino por los festivales culturales.

Tras el éxito inicial del Festival Vietnam – Francia, copatrocinadopor las ciudades de Hue y Codev (Francia) en 1992, las autoridades de laprovincia decidieron organizar una fiesta de mayor escala, con elobjetivo de popularizar a Hue como una ciudad cultural y turística deVietnam.

En octubre de 1998, el gobiernopermitió a la provincia organizar el Festival Hue 200. Desde entonces,la celebración se ha convertido en un evento cultural de talla nacional einternacional, y atrae gran número de turistas nacionales yextranjeros.

El festejo se celebra connumerosas ceremonias tradicionales y actividades culturales como elritual Nam Giao, la presentación de Nha nhac, declarada por la UNESCOcomo herencia cultural intangible, desfiles de Ao dai (túnicatradicional de las mujeres vietnamitas) y en especial, las noches delPalacio Imperial.

Las noches del PalacioImperial consisten en programas artísticos que destacan la bellezanocturna de Dai Noi (Palacio Interior) con la reproducción deactividades de la corte en el pasado.

Nha Nhac-la música interpretada en las fiestas en palacios de los monarcas deNguyen (1802-1945), canciones folclóricas, juegos y cenas de gala ayudana los visitantes a conocer la cultura de Hue en épocas pasadas.

Hoydía, al hablar de Hue, no solo nos referimos a un patrimonio culturaldel mundo, sino también pensamos en la montaña Ngu, el río Huong(perfume), los palacios y las tumbas.

La ciudadse ha convertido en un punto de encuentro de amigos de todos loscontinentes. En el festival, la belleza de los rasgos culturales de cadapaís se muestra y se honra, creando oportunidades para la cooperación,la amistad y la construcción de un mundo pacífico y próspero sobre labase de las culturas de varios colores.

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.