Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial

Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 1Una actuación de canto Quan ho (dúo de amor), uno de los patrimonios culturales inmateriales de la humanidad de la UNESCO en Vietnam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA) Vietnam fue una de las primeras naciones en unirse a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 (CSPCI), y sus esfuerzos para preservar esos patrimonios durante las últimas dos décadas han ganado el reconocimiento de la comunidad internacional, con la elección del país en dos ocasiones al Comité Intergubernamental para dicha Convención.

El 20 de septiembre de 2005, Vietnam se unió a la CSPCI, convirtiéndose en uno de sus primeros 30 miembros oficiales. La nación del Sudeste Asiático alberga actualmente 15 elementos del patrimonio inmaterial reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los patrimonios, propiedad de diferentes grupos étnicos, se encuentran ubicados en muchas provincias y ciudades del país.

Según el Departamento de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo, en línea con los compromisos de Vietnam con la UNESCO, los proyectos sobre la conservación y promoción de estos patrimonios culturales intangibles ya se han implementado o se están desarrollando.

Un ejemplo destacado, que demuestra la dedicación de Vietnam a la conservación del patrimonio en los últimos años, es el caso del canto Xoan (un tipo de arte tradicional realizado durante rituales y celebraciones) en la provincia norteña de Phu Tho.

El 24 de diciembre de 2011, la forma de arte fue incluida oficialmente entre el Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO que necesita salvaguardia urgente.

En 2015, Phu Tho convirtió al Canto Xoan en un producto turístico específico en su proyecto de desarrollo turístico para el lapso 2015-2020.
Huellas de Vietnam en la protección del patrimonio cultural inmaterial ảnh 2Una actuación del Canto Xoan. (Foto: VNA)

En 2017, la forma de arte se agregó a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo cual marca la primera vez que el Comité de la UNESCO decide sacar un patrimonio de la lista de aquellos que necesitan protección urgente y transferirlo a la lista de los patrimonios culturales intangibles de la Humanidad.

Después de su primer mandato exitoso de 2006-2010 en el Comité Intergubernamental de la CSPCI, el 6 de julio del año pasado, Vietnam fue elegido miembro del Comité con 120 votos, el más alto entre los países electos.

El comité, compuesto por 24 miembros, tiene como objetivo promover los objetivos de la Convención, brindar orientación sobre las mejores prácticas y hacer recomendaciones sobre medidas para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

La embajadora Le Thi Hong Van, jefa de la misión de Vietnam ante la UNESCO, enfatizó que asumir este cargo por segunda vez demuestra la creciente posición y prestigio de Hanoi en el ámbito internacional, así como el apoyo y la confianza de la comunidad internacional en su contribución y capacidad de gestión en las instituciones multilaterales globales.

La elección también ha reconocido la contribución activa de Vietnam a la UNESCO y sus esfuerzos para promover el papel de la cultura y la creatividad en el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, señaló.

Es también resultado de la política exterior de Vietnam de multilateralismo, diversificación y amplia integración internacional, así como fruto de una implementación metódica y concertada de su plan de candidatura en los últimos años, agregó.

El vigésimo aniversario de la CSPCI se marcará con una ceremonia con motivo del Festival del Templo de los Reyes Hung y la “Semana de Cultura y Turismo de la Tierra Ancestral” en la provincia norteña de Phu Tho, a finales de abril.

La celebración es parte del plan de acción de Vietnam durante su membresía en el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En especial, se lleva a cabo el Festival de la representación de los patrimonios culturales inmateriales incluidos en la lista de la UNESCO del 21 al 24 de abril con la participación de artesanos, profesionales y comunidades en las provincias y ciudades que albergan esas herencias.

Como miembro del Comité Intergubernamental para el período 2022-2026, Vietnam tiene condiciones favorables para contribuir más al cumplimiento e implementación de las metas y prioridades de la Convención de 2003, aumentar la importancia del patrimonio cultural inmaterial. No solo es un recurso esencial para la diversidad cultural, la creatividad, el diálogo intercultural y la cohesión social, sino también un motor para el desarrollo sostenible./.
VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.