IA ayuda a promover desarrollo del Área de Libre Comercio China-ASEAN

Los asistentes consideraron la Inteligencia Artificial (IA) en la primera Cumbre China- Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre este instrumento moderno como una fuerza impulsora para promover el desarrollo del Área de Libre Comercio entre el gigantesco norteño y la mencionada agrupación.
Hanoi (VNA) - Los asistentes consideraron laInteligencia Artificial (IA) en la primera Cumbre China- Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) sobre este instrumento moderno como una fuerzaimpulsora para promover el desarrollo del Área de Libre Comercio entre el gigantesconorteño y la mencionada agrupación.
IA ayuda a promover desarrollo del Área de Libre Comercio China-ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)


China ha mantenido su posición como el mayor sociocomercial de la ASEAN en la última década, mientras que el grupo sudesteasiáticoes su segundo mayor contraparte de negocio.

En el primer semestre de 2019, el valor del intercambiocomercial bilateral alcanzó los 291,850 millones de dólares, un aumento interanualdel 4,2 por ciento.

La amplia aplicación de las tecnologías de IA seatribuyó al comercio robusto.

En agricultura, la IA ayudó a los propietarios desupermercados en un país a conocer el estado de crecimiento de las plantas, lamarca y la dosis de pesticidas utilizados en otras naciones a través de cámarasinstaladas en jardines.

En la cumbre, que se inauguró el 9 de septiembre enNanning, capital de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, China, se lanzó laplataforma de servicios de información financiera China-ASEAN.

Los expertos creen que la plataforma proporcionaráun canal importante para aprender sobre cuestiones financieras y economíasreales dentro del Área de Libre Comercio China-ASEAN./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.