IBM lanza en Vietnam servicios en la nube Softlayer

El grupo multinacional estadounidense de tecnología y consultoría IBM lanzó el miércoles en Ciudad Ho Chi Minh sus servicios en la nube Softlayer para el mercado vietnamita, informaron autoridades locales.
El grupo multinacional estadounidense de tecnología y consultoría IBMlanzó el miércoles en Ciudad Ho Chi Minh sus servicios en la nubeSoftlayer para el mercado vietnamita, informaron autoridades locales.

De acuerdo con dirigentes de la entidad, Softlayerotorgará servicios a todas las empresas nacionales de distintasdimensiones, priorizando las pequeñas y medianas, e incluso los gruposde proyecto.

Los clientes vietnamitas gozarán deóptimas soluciones, formadas por la combinación de distintascaracterísticas de seguridad, grado de confianza, economía y velocidad,que se presentan por primera vez en el país indochino, añadieron.

Revelaron que se construirá un sistema basado en un servidor bajo lacustodia de las mismas organizaciones y/o empresas, a diferencia de losvirtuales (nubes públicas) convencionales, para asegurar al máximo laprivacidad y seguridad, así como la eficiencia de la red.

Por otro lado, con este programa, los usuarios serán capaces decontrolar el costo y el ciento por ciento de la infraestructura física,precisaron.

Fundada en 2005, la corporaciónSoftlayer fue comprada por IBM en 2013 y es considerada hoy día como elmayor servidor privado de informaciones en la nube con unos 30 milclientes de 140 países.

Según fuentes oficiales, laentidad inyecta cada año seis mil millones de dólares a proyectos alrespecto y prevé tener a finales del año 40 centros de datos en todo elmundo.- VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.