Iluminando el oficio tradicional de hacer linternas

Anualmente, en los días cercanos al Festival del Medio Otoño, la familia de Nguyen Trong Thanh, residente en los callejones de la aldea de Phu Binh de esta ciudad sureña, siempre está muy apurada perfeccionando las linternas para entregar a los clientes.
Ciudad Ho Chi Minh,10 feb (VNA)- Anualmente, en los díascercanos al Festival del Medio Otoño, la familia de Nguyen Trong Thanh,residente en los callejones de la aldea de Phu Binh de esta ciudad sureña,siempre está muy apurada perfeccionando las linternas para entregar a losclientes.
Iluminando el oficio tradicional de hacer linternas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Nguyen Trong Thanh aprendió el oficio de su padre oriundode Nam Dinh, quien migró al sur desde principios de la década de 1950, y hadedicado a esta profesión tradicional más de la mitad de su vida.

"De joven, mi padre partió de Nam Dinh a la regióndel sur para vivir y trabajar con este oficio, y nos lo transmitió",compartió Thanh sobre el origen de la labor que ha seguido haciendo durantetanto tiempo.

La aldea de Phu Binh tiene muchos hogares que hacenlinternas, pero solo la familia de Thanh fabrica faroles únicos de gran tamaño.Durante el Festival del Medio Otoño, produce miles de linternas con diferentesdiseños.

Trong Thanh explicó que hacer linternas es complicado,pero también es simple. Cada persona necesita manejar bien cuatro pasosbásicos: partir bambú, crear el marco de bambú, pegar el papel y decorar.

Con una linterna recién hecha en la mano, expresó que enlos últimos años a la gente le gusta cada vez más jugar con las linternas en elFestival de la Luna llena, por lo que han tenido más pedidos.

Los tipos tradicionales con forma de animales siempreatraen a los compradores porque tienen diseños más variados y son másbrillantes que las electrónicas. Cada linterna pequeña cuesta unos veinte mildongs (equivalente a un dólar), y las de gran tamaño cuestan más de doscientosmil dongs.

La familia de Trong Thanh elabora los faroles no solo enel Festival del Medio Otoño, sino también en muchas otras ocasiones durante elaño.

"Normalmente, la gente viene a encargar linternascon tamaños y colores que quieren especialmente en los festivales. Para elFestival del Medio Otoño, se preparan los materiales dos meses antes. Lamayoría de las lámparas se vende en los meses de junio a agosto del calendariolunar, especialmente en julio", agregó el artesano.

La linterna más grande que se produce en el taller de sufamilia mide más de tres metros, e invierten tres días completarla.

Actualmente, su taller no solo provee los productos almercado de Ciudad Ho Chi Minh, sino también a otras provincias del sur y otrasáreas del país, además de exportar a países extranjeros para servir a la comunidadvietnamita en el ultramar en ocasión de ese festival que gira en torno a losniños.-VNA
source

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.