Iluminando el oficio tradicional de hacer linternas

Anualmente, en los días cercanos al Festival del Medio Otoño, la familia de Nguyen Trong Thanh, residente en los callejones de la aldea de Phu Binh de esta ciudad sureña, siempre está muy apurada perfeccionando las linternas para entregar a los clientes.
Ciudad Ho Chi Minh,10 feb (VNA)- Anualmente, en los díascercanos al Festival del Medio Otoño, la familia de Nguyen Trong Thanh,residente en los callejones de la aldea de Phu Binh de esta ciudad sureña,siempre está muy apurada perfeccionando las linternas para entregar a losclientes.
Iluminando el oficio tradicional de hacer linternas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Nguyen Trong Thanh aprendió el oficio de su padre oriundode Nam Dinh, quien migró al sur desde principios de la década de 1950, y hadedicado a esta profesión tradicional más de la mitad de su vida.

"De joven, mi padre partió de Nam Dinh a la regióndel sur para vivir y trabajar con este oficio, y nos lo transmitió",compartió Thanh sobre el origen de la labor que ha seguido haciendo durantetanto tiempo.

La aldea de Phu Binh tiene muchos hogares que hacenlinternas, pero solo la familia de Thanh fabrica faroles únicos de gran tamaño.Durante el Festival del Medio Otoño, produce miles de linternas con diferentesdiseños.

Trong Thanh explicó que hacer linternas es complicado,pero también es simple. Cada persona necesita manejar bien cuatro pasosbásicos: partir bambú, crear el marco de bambú, pegar el papel y decorar.

Con una linterna recién hecha en la mano, expresó que enlos últimos años a la gente le gusta cada vez más jugar con las linternas en elFestival de la Luna llena, por lo que han tenido más pedidos.

Los tipos tradicionales con forma de animales siempreatraen a los compradores porque tienen diseños más variados y son másbrillantes que las electrónicas. Cada linterna pequeña cuesta unos veinte mildongs (equivalente a un dólar), y las de gran tamaño cuestan más de doscientosmil dongs.

La familia de Trong Thanh elabora los faroles no solo enel Festival del Medio Otoño, sino también en muchas otras ocasiones durante elaño.

"Normalmente, la gente viene a encargar linternascon tamaños y colores que quieren especialmente en los festivales. Para elFestival del Medio Otoño, se preparan los materiales dos meses antes. Lamayoría de las lámparas se vende en los meses de junio a agosto del calendariolunar, especialmente en julio", agregó el artesano.

La linterna más grande que se produce en el taller de sufamilia mide más de tres metros, e invierten tres días completarla.

Actualmente, su taller no solo provee los productos almercado de Ciudad Ho Chi Minh, sino también a otras provincias del sur y otrasáreas del país, además de exportar a países extranjeros para servir a la comunidadvietnamita en el ultramar en ocasión de ese festival que gira en torno a losniños.-VNA
source

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.