Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi”

El retrato de Simón Bolívar, creado por artistas venezolanos, se entrenó hoy como flamante parte del Mural Cerámico de Hanoi, titular del récord Guiness en 2010 para el más largo de su tipo en el mundo.

 (VNA) – El retrato de Simón Bolívar, creado por artistas venezolanos, se estrenó hoy como flamante parte del Mural Cerámico de Hanoi, titular del récord Guiness en 2010 para el más largo de su tipo en el mundo.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 1El acto inaugural del Mural de Venezuela (Fuente: La Embajada venezolana)

La presencia de la imagen del Libertador y Padre de la Patria de Venezuela en la “ciudad de paz” Hanoi, en tierra del Presidente Ho Chi Minh, alumbrará el camino de hermandad entre los dos pueblos, afirmó el embajador Jorge Rondón Uzcátegui, durante el acto inaugural, al cual asistieron representantes de los cuerpos diplomáticos de países latinoamericanos, organizaciones amistosas y la prensa.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 2El embajador Jorge Rondón y la artista Nguyen Thu Thuy presentan la obra (Fuente: La Embajada venezolana)

El tramo, de 12 metros de largo y 2,25 de alto, es creado por un grupo de jóvenes de la nación latinoamericana llamado “Colectivo Comando Creativo”. El diseño superó a numerosos candidatos durante un concurso nacional para ser materializado en Vietnam, gracias a la invitación de la artista Nguyen Thu Thuy, emprendedora de la construcción del Mural Cerámico de Hanoi.

De acuerdo con Thu Thuy, la obra fue realizada en dos meses, con casi un millón de piezas 2 x 2 centímetros, todas producidas en la afamada aldea de cerámica de Bat Trang.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 3Vista cercana del Mural de Venezuela (Fuente: VNA)
Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 4(Fuente: VNA)

Venezuela es el tercer país latinoamericano que participa en la gran obra capitalina, después de Panamá y Argentina.

Con una longitud de casi cuatro kilómetros y una superficie de siete mil metros cuadrados, el Mural Cerámico es un proyecto iniciado en 2008 y finalizado en 2010 para saludar el milenio de Thang Long (ahora Hanoi).

La inmensa obra, compuesta por 21 tramos, honra los valores tradicionales del pueblo, la unidad entre las nacionalidades y la belleza del país, así como pinturas contemporáneas de artistas vietnamitas y extranjeros. Todas las imágenes son creadas con productos de las aldeas de oficio tradicional como Bat Trang, Phu Lang, Chu Dau (Norte) y Bau Truc (Sur).

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 5El tramo de la UNESCO honra patrimonios inmateriales de Vietnam (Fuente: VNA)

La UNESCO también contribuyó al Mural Cerámico con un tramo sobre los patrimonios intangibles de Vietnam, tales como el espacio de gongs, el canto real de Hue, Ca Tru (canto ceremonial) y Quan Ho (coplas populares). – VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.