Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi”

El retrato de Simón Bolívar, creado por artistas venezolanos, se entrenó hoy como flamante parte del Mural Cerámico de Hanoi, titular del récord Guiness en 2010 para el más largo de su tipo en el mundo.

 (VNA) – El retrato de Simón Bolívar, creado por artistas venezolanos, se estrenó hoy como flamante parte del Mural Cerámico de Hanoi, titular del récord Guiness en 2010 para el más largo de su tipo en el mundo.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 1El acto inaugural del Mural de Venezuela (Fuente: La Embajada venezolana)

La presencia de la imagen del Libertador y Padre de la Patria de Venezuela en la “ciudad de paz” Hanoi, en tierra del Presidente Ho Chi Minh, alumbrará el camino de hermandad entre los dos pueblos, afirmó el embajador Jorge Rondón Uzcátegui, durante el acto inaugural, al cual asistieron representantes de los cuerpos diplomáticos de países latinoamericanos, organizaciones amistosas y la prensa.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 2El embajador Jorge Rondón y la artista Nguyen Thu Thuy presentan la obra (Fuente: La Embajada venezolana)

El tramo, de 12 metros de largo y 2,25 de alto, es creado por un grupo de jóvenes de la nación latinoamericana llamado “Colectivo Comando Creativo”. El diseño superó a numerosos candidatos durante un concurso nacional para ser materializado en Vietnam, gracias a la invitación de la artista Nguyen Thu Thuy, emprendedora de la construcción del Mural Cerámico de Hanoi.

De acuerdo con Thu Thuy, la obra fue realizada en dos meses, con casi un millón de piezas 2 x 2 centímetros, todas producidas en la afamada aldea de cerámica de Bat Trang.

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 3Vista cercana del Mural de Venezuela (Fuente: VNA)
Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 4(Fuente: VNA)

Venezuela es el tercer país latinoamericano que participa en la gran obra capitalina, después de Panamá y Argentina.

Con una longitud de casi cuatro kilómetros y una superficie de siete mil metros cuadrados, el Mural Cerámico es un proyecto iniciado en 2008 y finalizado en 2010 para saludar el milenio de Thang Long (ahora Hanoi).

La inmensa obra, compuesta por 21 tramos, honra los valores tradicionales del pueblo, la unidad entre las nacionalidades y la belleza del país, así como pinturas contemporáneas de artistas vietnamitas y extranjeros. Todas las imágenes son creadas con productos de las aldeas de oficio tradicional como Bat Trang, Phu Lang, Chu Dau (Norte) y Bau Truc (Sur).

Imagen de Bolívar honrada en “obra del milenio de Hanoi” ảnh 5El tramo de la UNESCO honra patrimonios inmateriales de Vietnam (Fuente: VNA)

La UNESCO también contribuyó al Mural Cerámico con un tramo sobre los patrimonios intangibles de Vietnam, tales como el espacio de gongs, el canto real de Hue, Ca Tru (canto ceremonial) y Quan Ho (coplas populares). – VNA

Ver más

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.