Imágenes de adoración en la creencia de los vietnamitas

Las imágenes utilizadas en rituales de adoración juegan un papel importante en la vida religiosa de los vietnamitas, y la colección de exhibida en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh refleja parte de esta característica cultural única.
Ciudad HoChi Minh (VNA)- Las imágenes utilizadas en rituales deadoración juegan un papel importante en la vida religiosa de los vietnamitas, yla colección de exhibida en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minhrefleja parte de esta característica cultural única.
Imágenes de adoración en la creencia de los vietnamitas ảnh 1Estatua del Buda Ca Diep (Kassapa Buddha), del siglo XIX.

En supensamiento acerca de los rituales y la cultura espiritual, los vietnamitas creenque sus antepasados son sagrados. Aunque han fallecido y viven en un mundodiferente, siempre están al lado de sus descendientes, los siguen y protegen dedesafíos, y están dispuestos a darles ayuda para enfrentar los problemas. Losantepasados estarán felices cuando sus hijos y nietos logran éxito en susvidas.

Por otraparte, los antecesores pueden asesorar a sus hijos en qué deben hacer y qué nodeben hacer para no cometer errores contrarios a la sociedad y la tradiciónfamiliar. Puede decirse que este punto de vista juega un papel sumamenteimportante en la vida espiritual del pueblo vietnamita.

Los ritualesde veneración están relacionados con una frase tradicional: "Cuando setoma el agua, se piensa en la fuente", la cual se transmite de generaciónen generación en Vietnam.

A través delos cultos, los hijos expresan su gratitud a sus padres y sus antepasados pordarles la vida, así como a los genios comunales, cuya bendición piden paratener un buen tiempo, una cosecha especial y una vida próspera, y a los reyesdel país y los héroes nacionales por defender y construir la patria.

Entre losgrupos étnicos vietnamitas, hay rituales para adorar al dios del fuego, elgenio del pueblo, el dios de las montañas y los bosques. En cada zona rural,siempre hay un templo dedicado al dios fundador-tutelar del pueblo que protegea los residentes locales de cualquier invasor y contra las calamidadesnaturales.

Los quesiguen el budismo muestran estatuas de ese credo en el altar de sus hogares,entre las cuales las de Bodhisattva Guanyin y Sakyamuni siempre se colocan enel lugar más solemne.

Vietnam esuna gran familia con 54 grupos étnicos que comparten la mayoría de los ritualesde adoración. Son diversos en cuanto a los sujetos de veneración y el espacio.

En lacolección de imágenes de culto expuestas en el Museo de Bellas Artes de CiudadHo Chi Minh hay diferentes figuras, incluyendo estatuas budistas para adorar enlas pagodas, de los genios comunales para templos y otras populares como eldios de la tierra, el dios de la cocina, el dios de la montaña y la diosa delfuego hogareño.

Para losrituales de adoración, los artesanos hacen estatuas de madera, diversas entamaños, modelos y diseños dependiendo de las localidades de los creyentes ysus caracteres étnicos.

Las estatuasbudistas Khmer del sur de Vietnam son diversas en tamaño y modelo, que reflejandiferentes eventos relevantes de la vida de Buda, tales como su cumpleaños, suformación religiosa, su meditación y el logro del nirvana.

La colecciónúnica de objetos de veneración es valiosa, ya que ayuda a los espectadores aaprender más acerca de los rituales tradicionales del pueblo vietnamita, asícomo a disfrutar de esculturas folclóricas únicas y delicadas hechas porartesanos hábiles.-VNA

VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.