Imágenes de adoración en la creencia de los vietnamitas

Las imágenes utilizadas en rituales de adoración juegan un papel importante en la vida religiosa de los vietnamitas, y la colección de exhibida en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minh refleja parte de esta característica cultural única.
Ciudad HoChi Minh (VNA)- Las imágenes utilizadas en rituales deadoración juegan un papel importante en la vida religiosa de los vietnamitas, yla colección de exhibida en el Museo de Bellas Artes de Ciudad Ho Chi Minhrefleja parte de esta característica cultural única.
Imágenes de adoración en la creencia de los vietnamitas ảnh 1Estatua del Buda Ca Diep (Kassapa Buddha), del siglo XIX.

En supensamiento acerca de los rituales y la cultura espiritual, los vietnamitas creenque sus antepasados son sagrados. Aunque han fallecido y viven en un mundodiferente, siempre están al lado de sus descendientes, los siguen y protegen dedesafíos, y están dispuestos a darles ayuda para enfrentar los problemas. Losantepasados estarán felices cuando sus hijos y nietos logran éxito en susvidas.

Por otraparte, los antecesores pueden asesorar a sus hijos en qué deben hacer y qué nodeben hacer para no cometer errores contrarios a la sociedad y la tradiciónfamiliar. Puede decirse que este punto de vista juega un papel sumamenteimportante en la vida espiritual del pueblo vietnamita.

Los ritualesde veneración están relacionados con una frase tradicional: "Cuando setoma el agua, se piensa en la fuente", la cual se transmite de generaciónen generación en Vietnam.

A través delos cultos, los hijos expresan su gratitud a sus padres y sus antepasados pordarles la vida, así como a los genios comunales, cuya bendición piden paratener un buen tiempo, una cosecha especial y una vida próspera, y a los reyesdel país y los héroes nacionales por defender y construir la patria.

Entre losgrupos étnicos vietnamitas, hay rituales para adorar al dios del fuego, elgenio del pueblo, el dios de las montañas y los bosques. En cada zona rural,siempre hay un templo dedicado al dios fundador-tutelar del pueblo que protegea los residentes locales de cualquier invasor y contra las calamidadesnaturales.

Los quesiguen el budismo muestran estatuas de ese credo en el altar de sus hogares,entre las cuales las de Bodhisattva Guanyin y Sakyamuni siempre se colocan enel lugar más solemne.

Vietnam esuna gran familia con 54 grupos étnicos que comparten la mayoría de los ritualesde adoración. Son diversos en cuanto a los sujetos de veneración y el espacio.

En lacolección de imágenes de culto expuestas en el Museo de Bellas Artes de CiudadHo Chi Minh hay diferentes figuras, incluyendo estatuas budistas para adorar enlas pagodas, de los genios comunales para templos y otras populares como eldios de la tierra, el dios de la cocina, el dios de la montaña y la diosa delfuego hogareño.

Para losrituales de adoración, los artesanos hacen estatuas de madera, diversas entamaños, modelos y diseños dependiendo de las localidades de los creyentes ysus caracteres étnicos.

Las estatuasbudistas Khmer del sur de Vietnam son diversas en tamaño y modelo, que reflejandiferentes eventos relevantes de la vida de Buda, tales como su cumpleaños, suformación religiosa, su meditación y el logro del nirvana.

La colecciónúnica de objetos de veneración es valiosa, ya que ayuda a los espectadores aaprender más acerca de los rituales tradicionales del pueblo vietnamita, asícomo a disfrutar de esculturas folclóricas únicas y delicadas hechas porartesanos hábiles.-VNA

VNA

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.