Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam

Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.
Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam ảnh 1(Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.

Las relaciones económicas de Vietnam con sus actuales socios se han desarrollado en amplitud y profundidad. Sin embargo, después de unirse al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP en inglés), la economía nacional se verá afectada, especialmente en los productos claves.

El doctor Vo Hung Dung, director de la filial de la Cámara de Industria y Comercio en Can Tho, cree que la adhesión al TPP dará oportunidades a Vietnam para exportar sus productos agrícolas y mariscos a los grandes mercados dentro de ese bloque, con un arancel preferencial, así como posibilidades de cooperación en alta tecnología y el desarrollo agrícola moderno.

Vietnam cuenta con un área de producción agrícola bastante grande, por lo que tiene una importante demanda en la expansión de los mercados para sus productos de este sector.

Sin embargo, la principal dificultad radica en el hecho de que los países del TPP tienden a limitar las negociaciones, mantener protección y subsidios a los agricultores locales y no abrir las puertas utilizando obstáculos técnicos al comercio y medidas de higiene.

Según el doctor Nguyen Anh Tuan, editor jefe de la Revista de Investigación Internacional, Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, al unirse al TPP, el país debe eliminar el 100 por ciento de las tarifas para todos los productos, incluidos los productos agrícolas, mientras que no hay barreras técnicas o tenerlas pero no muy elevadas.

La reducción de las tarifas seguramente conducirá a un rápido aumento de las importaciones procedentes de los países del TPP con precios competitivos.

De acuerdo con la Asociación Vietnamita de Exportadores y Productores de Mariscos (VASEP), el 40 por ciento de los productos acuáticos de Vietnam fueron exportados a los países del TPP en 2013, incluyendo el 20 por ciento a Estados Unidos y el 17 por ciento a Japón.

Japón también es el principal mercado de las exportaciones de atún de Vietnam, pero la tarifa es de 6,4 a 7,2 por ciento.

En relación con los productos ganaderos, con menos competitividad en comparación con otros países del TPP, hay una limitación en la capacidad de producción y la tecnología; este sector, además, se enfrenta regularmente a epidemias. La industria ganadera de Vietnam proporciona muchos puestos de trabajo, pero con un ingreso bajo e inestable y es la más vulnerable.

La Asociación Vietnamita de Confecciones y Textiles espera que el acuerdo transpacífico facilite al país aumentar su volumen de negocios de exportación de textiles y prendas de vestir a 30 mil millones de dólares en 2020 y 55 mil millones en 2030.

En el total, 1,3 mil millones de dólares de ingreso tributario de importación anual de los miembros del TPP a EE.UU., alrededor de mil millones de dólares, es de las importaciones de Vietnam y el 80-90 por ciento de este número es de los exportadores de prendas de vestir y calzado.

En la actualidad, las tarifas para las exportaciones de prendas de vestir y calzado de Vietnam a Estados Unidos son más de siete por ciento y 12 por ciento. La realidad muestra que estos sectores nacionales se beneficiarán cuando la tarifa se reduzca a cero.

El impuesto de importación para el calzado vietnamita a los miembros del TPP será cero, desde el actual de 3,5 a 57,4 por ciento.

Con 500 empresas que ahora proporcionan puestos de trabajo para 600 000 trabajadores, este sector espera generar más de un millón de puestos de trabajo con los compromisos del TPP.

El profesor asociado Nguyen Anh Tuan reconoció que cuando el sector del calzado de Vietnam participe en la cadena de valor global, con sus ventajas en fuerza humana de "oro", proporcionará condiciones favorables para la ejecución de las etapas empleando a muchos trabajadores.

Cuando el TPP entre en vigor, se cree que Vietnam es uno de los más beneficiarios al aumentar el comercio con EE.UU. y Japón, que son los dos mayores mercados del bloque.

La reducción de aranceles facilitará a Vietnam exportar sus prendas, calzado y productos agrícolas. Sin embargo, además de las ventajas, el país se enfrenta a numerosos riesgos, por lo que requiere adoptar iniciativas y resoluciones clave para asumir la plena utilización de los productos claves.

Según los expertos económicos, 37 de los 97 productos de exportación de Vietnam tienen mejor competitividad que los de sus socios. Estos productos, que incluyen prendas de vestir y textil, calzado, productos acuáticos y café, representan el 75 por ciento del valor total de exportación del país indochino, lo que equivale a unos 120 mil millones de dólares.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.