Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam

Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.
Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam ảnh 1(Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.

Las relaciones económicas de Vietnam con sus actuales socios se han desarrollado en amplitud y profundidad. Sin embargo, después de unirse al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP en inglés), la economía nacional se verá afectada, especialmente en los productos claves.

El doctor Vo Hung Dung, director de la filial de la Cámara de Industria y Comercio en Can Tho, cree que la adhesión al TPP dará oportunidades a Vietnam para exportar sus productos agrícolas y mariscos a los grandes mercados dentro de ese bloque, con un arancel preferencial, así como posibilidades de cooperación en alta tecnología y el desarrollo agrícola moderno.

Vietnam cuenta con un área de producción agrícola bastante grande, por lo que tiene una importante demanda en la expansión de los mercados para sus productos de este sector.

Sin embargo, la principal dificultad radica en el hecho de que los países del TPP tienden a limitar las negociaciones, mantener protección y subsidios a los agricultores locales y no abrir las puertas utilizando obstáculos técnicos al comercio y medidas de higiene.

Según el doctor Nguyen Anh Tuan, editor jefe de la Revista de Investigación Internacional, Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, al unirse al TPP, el país debe eliminar el 100 por ciento de las tarifas para todos los productos, incluidos los productos agrícolas, mientras que no hay barreras técnicas o tenerlas pero no muy elevadas.

La reducción de las tarifas seguramente conducirá a un rápido aumento de las importaciones procedentes de los países del TPP con precios competitivos.

De acuerdo con la Asociación Vietnamita de Exportadores y Productores de Mariscos (VASEP), el 40 por ciento de los productos acuáticos de Vietnam fueron exportados a los países del TPP en 2013, incluyendo el 20 por ciento a Estados Unidos y el 17 por ciento a Japón.

Japón también es el principal mercado de las exportaciones de atún de Vietnam, pero la tarifa es de 6,4 a 7,2 por ciento.

En relación con los productos ganaderos, con menos competitividad en comparación con otros países del TPP, hay una limitación en la capacidad de producción y la tecnología; este sector, además, se enfrenta regularmente a epidemias. La industria ganadera de Vietnam proporciona muchos puestos de trabajo, pero con un ingreso bajo e inestable y es la más vulnerable.

La Asociación Vietnamita de Confecciones y Textiles espera que el acuerdo transpacífico facilite al país aumentar su volumen de negocios de exportación de textiles y prendas de vestir a 30 mil millones de dólares en 2020 y 55 mil millones en 2030.

En el total, 1,3 mil millones de dólares de ingreso tributario de importación anual de los miembros del TPP a EE.UU., alrededor de mil millones de dólares, es de las importaciones de Vietnam y el 80-90 por ciento de este número es de los exportadores de prendas de vestir y calzado.

En la actualidad, las tarifas para las exportaciones de prendas de vestir y calzado de Vietnam a Estados Unidos son más de siete por ciento y 12 por ciento. La realidad muestra que estos sectores nacionales se beneficiarán cuando la tarifa se reduzca a cero.

El impuesto de importación para el calzado vietnamita a los miembros del TPP será cero, desde el actual de 3,5 a 57,4 por ciento.

Con 500 empresas que ahora proporcionan puestos de trabajo para 600 000 trabajadores, este sector espera generar más de un millón de puestos de trabajo con los compromisos del TPP.

El profesor asociado Nguyen Anh Tuan reconoció que cuando el sector del calzado de Vietnam participe en la cadena de valor global, con sus ventajas en fuerza humana de "oro", proporcionará condiciones favorables para la ejecución de las etapas empleando a muchos trabajadores.

Cuando el TPP entre en vigor, se cree que Vietnam es uno de los más beneficiarios al aumentar el comercio con EE.UU. y Japón, que son los dos mayores mercados del bloque.

La reducción de aranceles facilitará a Vietnam exportar sus prendas, calzado y productos agrícolas. Sin embargo, además de las ventajas, el país se enfrenta a numerosos riesgos, por lo que requiere adoptar iniciativas y resoluciones clave para asumir la plena utilización de los productos claves.

Según los expertos económicos, 37 de los 97 productos de exportación de Vietnam tienen mejor competitividad que los de sus socios. Estos productos, que incluyen prendas de vestir y textil, calzado, productos acuáticos y café, representan el 75 por ciento del valor total de exportación del país indochino, lo que equivale a unos 120 mil millones de dólares.-VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.