Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam

Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.
Impactos del TPP sobre los productos claves de Vietnam ảnh 1(Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam tiene relaciones diplomáticas con más de 170 países y territorios, y vínculos comerciales con 224 de entre 255 mercados y territorios, y firmó 86 acuerdos bilaterales, 46 sobre promoción y protección de inversiones y 40 para evitar doble tributación.

Las relaciones económicas de Vietnam con sus actuales socios se han desarrollado en amplitud y profundidad. Sin embargo, después de unirse al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP en inglés), la economía nacional se verá afectada, especialmente en los productos claves.

El doctor Vo Hung Dung, director de la filial de la Cámara de Industria y Comercio en Can Tho, cree que la adhesión al TPP dará oportunidades a Vietnam para exportar sus productos agrícolas y mariscos a los grandes mercados dentro de ese bloque, con un arancel preferencial, así como posibilidades de cooperación en alta tecnología y el desarrollo agrícola moderno.

Vietnam cuenta con un área de producción agrícola bastante grande, por lo que tiene una importante demanda en la expansión de los mercados para sus productos de este sector.

Sin embargo, la principal dificultad radica en el hecho de que los países del TPP tienden a limitar las negociaciones, mantener protección y subsidios a los agricultores locales y no abrir las puertas utilizando obstáculos técnicos al comercio y medidas de higiene.

Según el doctor Nguyen Anh Tuan, editor jefe de la Revista de Investigación Internacional, Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, al unirse al TPP, el país debe eliminar el 100 por ciento de las tarifas para todos los productos, incluidos los productos agrícolas, mientras que no hay barreras técnicas o tenerlas pero no muy elevadas.

La reducción de las tarifas seguramente conducirá a un rápido aumento de las importaciones procedentes de los países del TPP con precios competitivos.

De acuerdo con la Asociación Vietnamita de Exportadores y Productores de Mariscos (VASEP), el 40 por ciento de los productos acuáticos de Vietnam fueron exportados a los países del TPP en 2013, incluyendo el 20 por ciento a Estados Unidos y el 17 por ciento a Japón.

Japón también es el principal mercado de las exportaciones de atún de Vietnam, pero la tarifa es de 6,4 a 7,2 por ciento.

En relación con los productos ganaderos, con menos competitividad en comparación con otros países del TPP, hay una limitación en la capacidad de producción y la tecnología; este sector, además, se enfrenta regularmente a epidemias. La industria ganadera de Vietnam proporciona muchos puestos de trabajo, pero con un ingreso bajo e inestable y es la más vulnerable.

La Asociación Vietnamita de Confecciones y Textiles espera que el acuerdo transpacífico facilite al país aumentar su volumen de negocios de exportación de textiles y prendas de vestir a 30 mil millones de dólares en 2020 y 55 mil millones en 2030.

En el total, 1,3 mil millones de dólares de ingreso tributario de importación anual de los miembros del TPP a EE.UU., alrededor de mil millones de dólares, es de las importaciones de Vietnam y el 80-90 por ciento de este número es de los exportadores de prendas de vestir y calzado.

En la actualidad, las tarifas para las exportaciones de prendas de vestir y calzado de Vietnam a Estados Unidos son más de siete por ciento y 12 por ciento. La realidad muestra que estos sectores nacionales se beneficiarán cuando la tarifa se reduzca a cero.

El impuesto de importación para el calzado vietnamita a los miembros del TPP será cero, desde el actual de 3,5 a 57,4 por ciento.

Con 500 empresas que ahora proporcionan puestos de trabajo para 600 000 trabajadores, este sector espera generar más de un millón de puestos de trabajo con los compromisos del TPP.

El profesor asociado Nguyen Anh Tuan reconoció que cuando el sector del calzado de Vietnam participe en la cadena de valor global, con sus ventajas en fuerza humana de "oro", proporcionará condiciones favorables para la ejecución de las etapas empleando a muchos trabajadores.

Cuando el TPP entre en vigor, se cree que Vietnam es uno de los más beneficiarios al aumentar el comercio con EE.UU. y Japón, que son los dos mayores mercados del bloque.

La reducción de aranceles facilitará a Vietnam exportar sus prendas, calzado y productos agrícolas. Sin embargo, además de las ventajas, el país se enfrenta a numerosos riesgos, por lo que requiere adoptar iniciativas y resoluciones clave para asumir la plena utilización de los productos claves.

Según los expertos económicos, 37 de los 97 productos de exportación de Vietnam tienen mejor competitividad que los de sus socios. Estos productos, que incluyen prendas de vestir y textil, calzado, productos acuáticos y café, representan el 75 por ciento del valor total de exportación del país indochino, lo que equivale a unos 120 mil millones de dólares.-VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.