Implementa Indonesia licencia de conducir electrónica

Indonesia comenzó a desplegar la licencia de conducir electrónica que se puede usar como una tarjeta de pago digital y para registrar infracciones de tráfico, según una fuente oficial.
Yakarta (VNA)- Indonesia comenzó adesplegar la licencia de conducir electrónica que se puede usar como unatarjeta de pago digital y para registrar infracciones de tráfico, según unafuente oficial.
Implementa Indonesia licencia de conducir electrónica ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: bnews.vn)

Refdi Andri, jefe del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional indonesia,informó la víspera que la nueva credencial, con el nombre de "SmartSIM", posibilitará que las infracciones de los conductores se registren en un chip de memoria, queestará conectado con el sistema del servidor policial.

La licencia de conducir electrónica también almacena los datos personales del titulary puede usarse como una tarjeta de pago, con el apoyo del varias instituciones financieras,como el Banco Central del país y otros tres asociados, entre ellos el Negara, el Rakyat y el Mandiri.

Refdi aseguró que la Smart SIM ayudará a la policía a identificar a losinfractores de tráfico y conocer su historial de manejo. Estos datos confiablestambién permitirán evaluar la gestión del tráfico, así comoelaborar políticas para mejorar la seguridad vial.

Las licencias de conducir electrónicas, aplicables a todos los tipos devehículos de motor, solo se implementaron en esta primera fase en Yakarta y lasprincipales ciudades de todo el país.

Las autoridades de la nación sudesteasiática esperan que el despliegue delicencias de conducir electrónicas reciba la aceptación del público y ayude amejorar la seguridad del tránsito./.
VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.