Impulsan agenda de cooperación entre Argentina y ASEAN

Con el propósito de ampliar los convenios económicos establecidos entre Argentina y Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), se llevó a cabo el encuentro virtual “Comercio con el Sudeste Asiático como generador de trabajo en la región”
Buenos Aires, 12 oct (VNA)- Con el propósito de ampliarlos convenios económicos establecidos entre Argentina y Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN), se llevó a cabo el encuentro virtual “Comerciocon el Sudeste Asiático como generador de trabajo en la región”, en el queparticiparon dirigentes de la Jefatura de Gabinete de la Nación, laCancillería, la Confederación General del Trabajo de Argentina (GTC) yrepresentantes de las embajadas de Vietnam, Tailandia, Malasia, Filipinas eIndonesia. 
Impulsan agenda de cooperación entre Argentina y ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)


En sus palabras de apertura de esta actividad, la diputada del Parlasur JuliaPerié resaltó las prioridades en el proceso de comercialización de losproductos argentinos para la ASEAN, en particular el desafío de diversificarlas exportaciones.

 “Hoy cerca del 90% de los productos que Argentina le vende al SudesteAsiático son derivados de la agroindustria. Por lo que sería una tarea amediano plazo darle valor agregado a nuestras exportaciones sumando sectores alos acuerdos comerciales, como la industria del cuero, la farmacéutica, elplástico, la informática, entre otros”, subrayó. 

En el mismo sentido se expresó el subsecretario de Relaciones Institucionales yde Gobierno de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Sebastián Molas, paraquien el escenario de pospandemia debe encontrar a la Argentina ampliando suhorizonte de socios internacionales, siendo el bloque de la ASEAN una regiónsumamente auspiciosa y prioritaria para el Gobierno Nacional.

Por otra parte, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, remarcó lanecesidad de ampliar el horizonte de acuerdos con aquellos paísescomplementarios de la economía argentina para posibilitar la reactivación delaparato productivo nacional, y en consecuencia la generación de empleo./.
VNA

Ver más

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.

Foto de ilustración. (Fuente: arabianbusiness.com)

Qatar invierte en construcción de un millón de viviendas en Indonesia

El ministro de Vivienda y Áreas de Asentamientos de Indonesia, Maruarar Sirait, y el jeque Abdul Aziz Al Thani, representante del Grupo Internacional Qilaa de Qatar, firmaron un memorando de entendimiento sobre la construcción de un millón de viviendas asequibles en las principales ciudades de la nación del sudeste asiático.