Impulsar la diplomacia popular es una base sólida de nexos Vietnam - China, destaca erudito

Vietnam y China deben impulsar la diplomacia popular para profundizar aún más la comprensión mutua y la ampliación del intercambio popular, especialmente entre los jóvenes, lo que es una base sólida de la amistad bilateral de largo plazo.

Cheng Hanping, director del Centro de Estudios de Vietnam de la Universidad de Industria de Zhejiang, China. (Fuente: VNA)
Cheng Hanping, director del Centro de Estudios de Vietnam de la Universidad de Industria de Zhejiang, China. (Fuente: VNA)

Beijing (VNA) Vietnam y China deben impulsar la diplomacia popular para profundizar aún más la comprensión mutua y la ampliación del intercambio popular, especialmente entre los jóvenes, lo que es una base sólida de la amistad bilateral de largo plazo.

Así lo subrayó Cheng Hanping, director del Centro de Estudios de Vietnam de la Universidad de Industria de Zhejiang, China, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias sobre los resultados destacados de las relaciones entre ambas naciones en los últimos tiempos y el potencial para la cooperación bilateral en el futuro.

En los últimos 75 años, la amistad entre China y Vietnam, alimentada por los primeros líderes de los dos Partidos y países, ha superado la prueba de la guerra y ha sido una amistad eterna, apuntó.

Desde principios del siglo XXI, ante los cambios y fluctuaciones sin precedentes en el mundo y en la región, los Partidos Comunistas de China y Vietnam siempre han sido capaces de evaluar la situación y han trabajado juntos por planificar las relaciones de amistad entre los países, en beneficio de los pueblos, enfatizó.

En los últimos años, los altos dirigentes de China y Vietnam han realizado frecuentes visitas mutuas, han mantenido amplios intercambios a todos los niveles y la cooperación económica y comercial ha logrado continuamente nuevos avances, señaló.

La nueva era propuesta por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, está completamente conectada con el socialismo con características chinas y la modernización al estilo chino y se pueden complementar y reflejan los intereses comunes entre los dos países socialistas, comentó el analista.

Respecto a las áreas potenciales de cooperación en el futuro, Cheng Hanping dijo que se trata de la construcción de infraestructura.

La infraestructura de Vietnam actualmente es limitada, mientras que China tiene ventajas técnicas y experiencia en este campo, sobre todo la construcción del ferrocarril de ancho estándar transfronterizo, detalló.

El mercado chino tiene mucho espacio de desarrollo y es muy atractivo para la nación del sudeste asiático, consideró.

China cuenta con una población de 1,4 mil millones de habitantes, lo que la convierte en un mercado enorme. Además, los dos países son vecinos lo que es una condición favorable y una gran ventaja para Vietnam.

Igualmente, en el contexto de la crisis del Mar Rojo y los conflictos en Oriente Medio, el ferrocarril China-Europa también aporta conveniencia económica y comercial a Hanoi, remarcó.

Vietnam puede evitar riesgos marítimos y acortar el tiempo de envío por mar a través de esta ruta ferroviaria, explicó el especialista./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.