Inauguran Conferencia de Asamblea Parlamentaria de Francofonía de Asia Pacífico

La séptima Conferencia de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) para la región Asia Pacífico se inauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh con la participación de representantes de Laos, Cambodia, Vietnam y de varias organizaciones internacionales.

La séptima Conferencia de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) para la región Asia Pacífico se inauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh con la participación de representantes de Laos, Cambodia, Vietnam y de varias organizaciones internacionales.

Inauguran Conferencia de Asamblea Parlamentaria de Francofonía de Asia Pacífico ảnh 1La séptima Conferencia de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, Fuente: VNA

Al intervenir en el acto inaugural, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tong Thi Phong, destacó el papel de APF en el fomento y protección de la democracia, el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos, así como mantenimiento y desarrollo de diversidad cultural.

La APF participó cada vez más activamente en las actividades internacionales y aceleró la cooperación interparlamentaria, los nexos de amistad y la solidaridad entre las instituciones parlamentarias, sobre todo en el espacio francófono, patentizó.

Informó, asimismo, que durante este evento, los delegados sostendrán dos sesiones de trabajo en las cuales discutirán sobre el fomento de la participación femenina en el parlamento, empleos para estudiantes francoparlantes tras la graduación y el rol importante de la lengua francesa.

En la actualidad, Vietnam se esfuerza por cumplir los nuevos Objetivos del Milenio, garantizar la igualdad de género y crear condiciones favorables al desarrollo integral de las féminas, además de generar oportunidades para que los estudiantes puedan encontrar empleo tras la graduación, dijo la dirigente.

Tras elogiar los mecanismos de diálogo de Asia Pacífico, Thi Phong afirmó la disposición vietnamita de ser amigo y socio confiable junto con otras entidades organizadoras para intercambiar sobre los asuntos actuales de cada nación y fortalecer la solidaridad, amistad y conocimiento mutuo en aras de beneficios nacionales, la paz, independencia nacional, democracia y progreso social en el mundo.

La vicepresidenta parlamentaria destacó la participación activa de Vietnam, Laos y Cambodia en las actividades de APF y en la protección de diversidad cultural francófona.

Calificó la cooperación de APF en Asia Pacífico como canal multilateral y un sitio de encuentro y de intercambios importantes de los parlamentos de Vietnam, Laos y Cambodia, coadyuvando a estrechar los nexos amistosos entre esos países.

En esta ocasión, Thi Phong sostendrá encuentros con la delegación de Cambodia y Laos y representantes de la Organización Internacional de Francofonía.- VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.

Representantes palestinos en el evento. (Fuente: Internet)

Vietnam y Palestina refuerzan lazos de amistad y cooperación

El miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Asuntos Internos, Phan Dinh Trac, recibió hoy en Hanoi a Azzam Najib Mustafa AL-Ahmad, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).