Se espera que una vez concluida, la obra de 1,2 mil millones de dólares contribuyaactivamente a la ampliación de los lazos binacionales en diplomacia, seguridady comercio.
Al hablar en el acto, Antony Blinken agradeció al Gobierno vietnamita y alpersonal de la misión diplomática de Estados Unidos en Hanoi por sus esfuerzospara "hacer realidad este día histórico".
Atribuyó ese logro a la coordinación y dedición de muchos diplomáticosestadounidenses y vietnamitas y añadió que la obra evidencia un gran paso en elfortalecimiento de la importante asociación entre los dos países y pueblos.
Se refirió en la ocasión a la conexión binacional que se ha vuelto durante losúltimos 27 años cada vez más estrecha en todos los sectores, desde la mejora dela salud pública hasta el impulso de la economía inclusiva y aceleración de latransición de energía limpia.
Reveló que el nuevo edificio de la Embajada tendrá ocho pisos de altura yse incrementará el número de mostradores de trámites consulares hasta cuatro vecesen comparación con la cifra actual.
Se estima que durante seis años de construcción, el proyecto garantizarátrabajo a unos mil 800 empleados locales y contribuirá con 350 millones dedólares a la economía vietnamita.
A su vez, el vicepresidente del Comité Popular de Hanoi Duong Duc Tuanratificó el compromiso de las autoridades municipales de seguir cooperandoestrechamente con los órganos involucrados del país indochino y la Embajada deEstados Unidos para asegurar el ritmo de construcción del campus./.
La arquitectura de la Embajada es también una combinación de cultura y dospaíses. El complejo fue diseñado por una empresa estadounidense y se inspiró enla combinación del paisaje vietnamita y la arquitectura urbana de Hanoi.
Los cimientos del edificio estarán hechos de basalto, una roca que seencuentra tanto en Vietnam como en los Estados Unidos.
La arquitectura de la Embajada también es un testimonio del compromisocompartido de los dos países con la sostenibilidad ambiental y la fuerteresiliencia al cambio climático.
"Construiremos la mayor parte del complejo de la embajada conmateriales reciclados y el diseño de la embajada ahorrará energía y reducirá elriesgo de inundaciones durante fuertes tormentas", anunció el ministro deRelaciones Exteriores.
Al finalizar su discurso, el canciller Antony Blinken compartió: "En1995, cuando el canciller Christopher inauguró el edificio de nuestra embajadaen Hanoi, habló sobre construir un puente de cooperación entre nuestros dospaíses. En ese momento, nadie podría haber imaginado los dramáticosdesarrollos. En la relación entre los dos países, después de casi tres décadas,podemos ver claramente que el nuevo edificio de la Embajada es también elpuente entre los dos países.
Con este nuevo complejo, podremos fomentar aún más conexiones, junto conrelaciones, innovación y oportunidades".
El vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, Duong Duc Tuan, dijo que elproyecto es un esfuerzo que los dos países han implementado durante muchos añoscon la participación activa de muchas agencias.
Justo antes de la visita del Secretario de Estado de los EE. UU., el ComitéPopular de Hanoi aprobó la planificación detallada del resto de la Nueva ÁreaUrbana de Cau Giay a escala 1/500 en el cuadro de planificación con el símboloD30: estas son condiciones importantes para la implementación de losprocedimientos pertinentes para implementar el acuerdo para construir laembajada.
El Comité Popular de Hanoi continuará coordinando de cerca con las agenciascentrales y la Embajada de los EE. UU. en el proceso de construcción y apoyodel proyecto para lograr sus objetivos y cronograma.
La visita del Ministro de Relaciones Exteriores Blinken tuvo lugar conmotivo del décimo aniversario del establecimiento de la Asociación Integral entreVietnam y los Estados Unidos.
Al explicar la importancia de Vietnam, el subsecretario de Estado de EE.UU. Kritenbrink ch