Inauguran el Festival por la Paz en provincia vietnamita de Quang Tri

Bajo el tema “Unidos por construir la paz mundial”, las autoridades de la provincia centrovietnamita de Quang Tri, en coordinación con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo y el de Relaciones Exteriores, inauguraron anoche el Festival por la Paz 2024, en el Complejo Histórico Nacional Especial de las Dos Orillas de Hien Luong-Ben Hai, en dicha provincia.

Una de las actuaciones artísticas en el evento. (Fuente:VOV)
Una de las actuaciones artísticas en el evento. (Fuente:VOV)

Hanoi (VNA)/ Bajo el tema “Unidos por construir la paz mundial”, las autoridades de la provincia centrovietnamita de Quang Tri, en coordinación con el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo y el de Relaciones Exteriores, inauguraron anoche el Festival por la Paz 2024, en el Complejo Histórico Nacional Especial de las Dos Orillas de Hien Luong-Ben Hai, en dicha provincia.

Según la Voz de Vietnam (VOV), se trata de un evento que se celebra para rendir homenaje a los valores de la paz y proclamar el mensaje de paz del pueblo de Quang Tri, en sintonía con los anhelos de paz de la nación vietnamita y de todos los pueblos amantes de la paz en el mundo.

Durante el acto de inauguración, la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan afirmó que el pueblo vietnamita ha adquirido una profunda comprensión del valor de la paz, debido a que el país ha tenido que afrontar numerosas guerras a lo largo de su historia. Por esa razón, Vietnam es firme en mantener una política exterior independiente y autónoma, diversificada y multilateral, convirtiéndose en un amigo y socio confiable, así como en un miembro responsable de la comunidad internacional, comprometido con la promoción de la paz, la amistad, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo a nivel mundial.

Asimismo, Anh Xuan elogió la iniciativa de la provincia de Quang Tri de organizar el Festival por la Paz, un evento que transmite un poderoso mensaje sobre la vitalidad y el espíritu pacífico de la nación vietnamita, que busca la amistad y la cooperación para el desarrollo.

La subjefe de Estado hizo un llamamiento a la participación conjunta del pueblo local e internacional para consolidar y elevar el valor de este festival, convirtiéndolo en una marca cultural distintiva y de prestigio, no solo a nivel provincial, sino también nacional e internacional.

El Festival por la Paz 2024 en Quang Tri consta de una amplia variedad de actividades a lo largo del mes de julio. Entre los acontecimientos destacados se incluyen un concierto nocturno de la música de Trinh Cong Son, un Festival Internacional de Cultura y Gastronomía, un programa artístico y debate público titulado "La Línea 17: Anhelos de Paz", el seminario internacional "Lecciones sobre la paz desde la experiencia de Vietnam", y una ceremonia de encendido de velas en homenaje a los Héroes y Mártires.

Estas diversas iniciativas buscan transmitir un mensaje poderoso sobre el compromiso de Vietnam con la reconciliación y el desarrollo en un entorno de estabilidad y entendimiento mutuo./.

VNA

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.