Inauguran exposición comercial Tailandia-Myanmar 2017

La Feria Comercial Tailandia-Myanmar 2017 se inaugura hoy en el distrito de Mae Sot, provincia tailandesa de Tak, con el objetivo de promover el comercio y la inversión entre los dos países.
Bangkok (VNA)- LaFeria Comercial Tailandia-Myanmar 2017 se inaugura hoy en el distrito de MaeSot, provincia tailandesa de Tak, con el objetivo de promover el comercio y lainversión entre los dos países.

El evento, que tendrálugar aquí hasta el domingo próximo, fue organizado por el Ministerio deComercio de Tailandia, junto con agencias de negocios y de inversión al exterior.

El ministro de Comerciode Tailandia, Aphiradi Tantraporn, reveló que esta exposición se efectuará bajoel concepto de “Mae Sot-Myawadee, Modelo para desarrollarse juntos”.

El ministro dePlanificación y Finanzas de Myanmar ha sido invitado con el fin de deliberar yestablecer un objetivo de comercio fronterizo para convertir a Mae Sot-Myawaddyen un centro de industrias como la joyería, el turismo, la medicina y eldesarrollo del transporte.

El evento contará con másde 300 stands que venden bienes de consumo a precios asequibles, productos defranquicias y de exportación de ambas naciones.

Se espera que la feriacomercial atraiga a una gran cantidad de visitantes tanto de Tailandia como deMyanmar.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.