Inauguran memorial a Ho Chi Minh en provincia sureña

La provincia de Ca Mau, punto extremo sureño de Vietnam, inauguró la ampliación de un complejo memorial dedicado al Presidente Ho Chi Minh.
La provincia de Ca Mau, punto extremo sureño de Vietnam, inauguró laampliación de un complejo memorial dedicado al Presidente Ho Chi Minh.

La obra fue construida en 1994 según el prototipodel palafito en Hanoi donde el Padre del pueblo vietnamita vivía durantesus últimos años y fue restaurada en 2011.

El nuevoproyecto, que abarca un terreno de más de 62 mil metros cuadrados,tiene un costo de cuatro millones de dólares, de los cuales tresmillones financiados por el Grupo Nacional de Gas y Petróleo y laCorporación Vingroup.

En la ceremonia la víspera, elpresidente del Comité Popular provincial, Pham Thanh Tuoi, resaltó elvalor educativo para los jóvenes de esta obra sobre el patriotismotradicional.

Subrayó que el complejo memorial seconvertirá en un lugar donde los pobladores estudiarán y seguirán elejemplo de Ho Chi Minh.

En la ocasión, la provinciade Ca Mau lanzó un movimiento en respuesta al llamamiento del Tío Hosobre la emulación patriótica. – VNA

Ver más

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Japón promueven la cooperación educativa

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long recibió el 17 de julio a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Unión de Parlamentarios de Amistad Japón-Vietnam, durante la cual ambas partes discutieron medidas para fortalecer los lazos bilaterales en educación y formación de recursos humanos.

Delegados visitan la bahía de Lan Ha en crucero. (Fuente: VNA)

Esposas de delegados de ABAC III quedan maravilladas con la bahía de Lan Ha

En el marco de la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC III), que se lleva a cabo en la norteña ciudad vietnamita de Hai Phong, las esposas y acompañantes de los delegados disfrutaron este 17 de julio de una excursión a la bahía de Lan Ha, en la isla de Cat Ba, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.