Inauguran primer Festival de “Banh mi” vietnamita

El primer Festival de “Banh mi” (bocadillo vietnamita) se inauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el auspicio de la Asociación de Turismo municipal.
Inauguran primer Festival de “Banh mi” vietnamita ảnh 1La inauguración del primer Festival de “Banh mi” vietnamita. (Fuente: VNA)
Ciudad Ho ChiMinh (VNA)- El primer Festival de “Banh mi” (bocadillo vietnamita) seinauguró hoy en Ciudad Ho Chi Minh, bajo el auspicio de la Asociación deTurismo municipal.

El evento decuatro días de duración cuenta con 120 pabellones de restaurantes, hoteles,panaderías, proveedores y negocios nacionales y extranjeros. Tiene comoobjetivo reconocer los valores del pan para la cocina vietnamita y honrar lahabilidad y la creatividad de los panaderos.

En esta ocasión,se organizará una ceremonia en honor a las mejores marcas conocidas de banh miy de larga data en Vietnam; así como un taller sobre el desarrollo de estacomida vietnamita.
Inauguran primer Festival de “Banh mi” vietnamita ảnh 2El festival de banh mi cuenta con 120 pabellones de panaderías nacionales y extranjeros. (Fuente: VNA)

Según lapresidenta de la Asociación de Turismo municipal, Nguyen Thi Khanh, junto con pho (sopa defideos), bun cha (fideos de arroz con carne de cerdo a la parrilla y hierbasfrescas), com tam (arroz partido), banh xeo (panqueque chisporroteante), hu tiu(fideos de arroz sopa) y Bun Bo Hue (fideos de res Hue), banh mi también ganael favor de la población local y los turistas.

"Banhmi" ocupa el séptimo puesto entre las mejores comidas callejeras del mundosegún TasteAtlas, un sitio web dedicado a descubrir ingredientes frescos,platos tradicionales y restaurantes auténticos en todo el mundo. Incluso, fuenombrado entre las 50 mejores comidas callejeras de Asia por CNN.

“Banh mi” es unapopular variedad vietnamita de sándwich que comparte el mismo ingredienteprincipal: una baguette. La baguette llegó a Vietnam durante el colonialismofrancés, y hoy en día es uno de los pocos legados felices de la época.

Según expertosgastronómicos locales, el pan crujiente, sus condimentos y rellenos constituyenun legado del colonialismo francés, mientras que el cilantro, el chile y losencurtidos reflejan el gusto vietnamita por las verduras frescas y los saboresvivos.

Dependiendo decada región y localidad, Banh Mi tiene diferentes ingredientes y métodos deprocesamiento.

Al principio, lamayoría de los sándwiches vietnamitas consistían en pan, carne y algunoscondimentos, sin verduras añadidas. Sin embargo, hoy en día, las posibilidadesson prácticamente ilimitadas, pues los bocadillos se rellenan con embutidos,mantequilla, mayonesa fresca, paté de hígado, pepinos, cilantro, pepinillos,salsa de ostras y ajo, entre muchos otros ingredientes.

El pan debe serligero, con una corteza delicada y un interior tierno, masticable y suave conun sabor ligeramente dulce./.
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.