Inauguran reunión ordinaria del gobierno vietnamita

La situación socioeconómica de Vietnam en los primeros ocho meses de año se mantiene con los cambios positivos, expresados en el superávit comercial, la inflación controlada, los estables precios del mercado y el bienestar asegurado.
La situación socioeconómica de Vietnam en los primeros ocho meses de añose mantiene con los cambios positivos, expresados en el superávitcomercial, la inflación controlada, los estables precios del mercado yel bienestar asegurado.

Tal valoración sobresalióen una reunión ordinaria del gobierno efectuada hoy en Hanoi bajo lapresidencia del premier Nguyen Tan Dung, durante la cual se concentranen analizar la situación socioeconómica mensual y revisar laimplementación de una resolución sobre el Plan del desarrollosocioeconómico y presupuesto estatal en 2014.

Segúnel Ministerio de Planificación e Inversión, el Producto Interno Bruto(PIB) en esta etapa se estima que alcanzará un 5,54 por ciento, sinembargo, permanecen desafíos tales como el bajo crecimiento crediticio,varios impedimentos a las empresas para el acceso a capitales y lasdeudas incobrables.

En cuanto a estos problemas,Tan Dung instó a los participantes a concentrar sus discusiones en lospaquetes de soluciones, capaces de eliminar las barreras a la produccióny los negocios y promover la agricultura, industria y servicios, con elfin de lograr la meta de crecimiento de 5,8 por ciento.

El primer grupo de medidas prioriza el incremento de los préstamos, laaceleración del desembolso en la inversión y la prevención contra elcomercio ilícito de productos falsificados y el contrabando paraproteger y promover la producción nacional, remarcó.

Dijo que el segundo corresponde a la reforma de la economía, conprioridad en la inversión pública y la reestructuración de empresasestatales, bancos comerciales y la agricultura.

También hizo énfasis en la reforma de las finanzas, incluida lasimplificación de los trámites aduaneros y de impuestos, considerándolacomo un instrumento impulsor de la producción, las inversiones, elperfeccionamiento del entorno de negocio y la competitividad nacional.

Acerca de la meta de desarrollo socioeconómico en2015, Tan Dung pidió adoptar medidas encaminadas a lograr un crecimientode 6,0 a 6,2 por ciento.

Durante dos días detrabajo, se abordará además las propuestas de emisión de bonosinternacionales del Gobierno, los mecanismos preferenciales para loscentros de estudios científicos y tecnológicos, el programa piloto deconcesión de autogestión a las universidades públicas y el proyecto derenovación de libros de textos en el nivel de educación básica. – VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.