Inauguran sesión plenaria de APEC

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inauguró hoy aquí la sesión plenaria de la XIX Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) con un llamamiento sobre los esfuerzos regionales por un rápido crecimiento, estabilidad y desarrollo sostenible.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, inauguró hoy aquí lasesión plenaria de la XIX Cumbre del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) con un llamamiento sobre los esfuerzos regionales por unrápido crecimiento, estabilidad y desarrollo sostenible.

Loslíderes de 21 economías integrantes de APEC debatirán medidas parapromover el libre comercio e inversión, encaminadas a solucionar lascuestiones arancelarias y otras barreras.

Ese encuentro secentrará en el desarrollo económico y el fortalecimiento de lacooperación multilateral, en especial el Acuerdo de AsociaciónTranspacífico (TPP), que facilita el establecimiento de una zona delibre comercio, incluida la mayor parte de los países costeros delPacífico.

Entre l os contenidos de la agenda se incluyeron medidas de colaboración para promover el crecimientoeconómico regional, la creación de empleo, la reforma de reglamentos yel fortalecimiento de la seguridad energética.

El presidenteanfitrión, Barack Obama, subrayó que APEC tiene oportunidad de progresaren el camino hacia la integración económica regional.

Laregión de Asia Pacífico tiene un significado importante parael desarrollo económico de Estados Unidos, destacó, y agregó quela economía estadounidense no puede crecer si Asia Pacífico, falla.

C reado en 1989, APEC es el mecanismo de cooperacióneconómica y comercial más grande de la región, y comprende a 21miembros que representan 40 por ciento de la población mundial (dosmil 500 millones personas), el 55% del total del P roducto I nternoB ruto y más de 44% del comercio global./.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.