Inauguran tercer período de sesiones de Asamblea Nacional de Vietnam

La Asamblea Nacional de Vietnam inauguró hoy su tercer período de sesiones de la XV legislatura en la capital, Hanoi.
Inauguran tercer período de sesiones de Asamblea Nacional de Vietnam ảnh 1El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)
Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnaminauguró hoy su tercer período de sesiones de la XV legislatura en la capital, Hanoi.

La sesión inaugural se transmite en vivo por la Radio yla Televisión de Vietnam, y el canal televisivo de la Asamblea Nacional.

Antes de la inauguración, los dirigentes del Partido,Estado, Frente de la Patria y diputados, colocaron ofrendas florales ante elMausoleo Ho Chi Minh.

Tras un discurso inaugural del presidente del Parlamento,Vuong Dinh Hue, el viceprimer ministro Le Van Thanh presentó un informe sobrela evaluación adicional de los resultados de la implementación del plan de desarrollosocioeconómico, el presupuesto estatal en 2021 y los primeros meses del añopresente.

Luego, el jefe de la Comisión de Asuntos Económicos de laAsamblea Nacional, Vu Hong Thanh, leyó un informe de verificación al respecto.
Inauguran tercer período de sesiones de Asamblea Nacional de Vietnam ảnh 2Dirigentes vietnamitas (Fuente:VNA)
El presidente del Frente de la Patria de Vietnam, Do VanChien, expuso un documento que resume opiniones y recomendaciones de electoresy pobladores enviadas al tercer período de sesiones.

El miembro del Comité Permanente de la Asamblea Nacionaly jefe de su Comisión de Aspiración del Pueblo, Duong Thanh Binh, leyó un informeque evalúa la solución de las recomendaciones de los votantes enviadas alsegundo período de sesiones.

En la sesión vespertina, la Asamblea Nacional escuchará losinformes sobre la liquidación del presupuesto estatal y sobre la auditoría alrespecto en 2020, presentados por el ministro de Finanzas, Ho Duc Phoc, y elauditor general Tran Sy Thanh, respectivamente.

También, revisará los informes de la práctica del ahorro yla prevención contra el despilfarro de 2021, y debatirá el programa de supervisióndel Parlamento en 2023.

Según lo previsto, durante 19 jornadas de reuniones, elParlamento considerará y aprobará cinco proyectos de leyes y tres borradores deresolución, además de recopilar opiniones sobre otros seis proyectos delegislaciones.

En consecuencia, se someterán a la aprobación losborradores de leyes de Policía Móvil; de Cine (modificada); de Negocios deSeguros (modificada); de Emulación y Recompensa (modificada); y de modificar ycomplementar varios artículos de la Ley de Propiedad Intelectual; además delPrograma de Desarrollo de Leyes y Ordenanzas en 2023, y la implementación demodelo piloto de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollode la provincia de Khanh Hoa, entre otros.

En tanto, los proyectos de legislaciones que se debatiránen la cita incluirán las de Petróleo (modificada); de Prevención y Control deViolencia Doméstica (modificada); de Inspección (modificada); de Implementaciónde la Democracia de Base; de modificar y complementar varios artículos de laLey de Radiofrecuencia; y de Exámenes y Tratamientos Médicos (modificada).

Además, el Parlamento vietnamita dedicará tiempo aconsiderar las cuestiones socioeconómicas importantes, el presupuesto estatal,las labores de supervisión y otros temas de alto interés./. 
VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.