Incentiva Vietnam desarrollo sostenible en Bajo Mekong

El vicepremier y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, asistió hoy a la octava Reunión Ministerial de la Iniciativa del Bajo Mekong (LMI 8) presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en Malasia.
 Incentiva Vietnam desarrollo sostenible en Bajo Mekong ảnh 1Pham Binh Minh en la reunión ministerial de LMI (Fuente: VNA)

El vicepremier y canciller vietnamita, Pham Binh Minh, asistió hoy a la octava Reunión Ministerial de la Iniciativa del Bajo Mekong (LMI 8) presidida por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en Malasia.

Participaron en el evento los ministros de Relaciones Exteriores de Cambodia, Laos, Myanmar y Tailandia.

Al intervenir en la cita, Binh Minh subrayó la necesidad de la cooperación en el impulso del progreso sostenible, incluido equilibrar la correlación agua – energía – alimentación y desarrollar de manera sostenida la base infraestructural minimizando los impactos en el medioambiente y la comunidad.

Propuso que en los próximos cinco años los países de la cuenca baja del río Mekong determinen como primera prioridad trabajar conjuntamente en la construcción de una infraestructura inteligente de calidad, estimular a transferencia de inversiones, tecnologías y técnicas de las empresas estadounidenses en la respuesta a desafíos ambientales y eliminación de la brecha de desarrollo socioeconómico en la subregión.

Además sugirió ayudar a la Comisión internacional del Río Mekong a mejorar la capacidad investigativa y técnica, así como complementar la lista de los proyectos propuestos por los países regionales, entre ellos programas de asistencia a diversas provincias deltaicas de Vietnam en el enfrentamiento a sequias y la salinización del agua y la tierra – impactos del cambio climático.

Durante la reunión, los delegados aprobaron una Declaración Conjunta, la Declaración sobre la Construcción de un futuro sostenible para la subregión y el Plan de Acción de LMI en 2016 – 2020.

La relación agua – energía – alimentación y la igualdad de género protagonizarán la agenda de los países en el próximo quinquenio.

Los participantes también acordaron seguir implementando los programas cooperativos clave como Conexión de Mekong, Infraestructura Inteligente para Mekong, Capacitación de habilidades comunicativas para los dirigentes y Centro para Emprendimiento de Negocios de la mujer.

Al mismo tiempo, convinieron en incrementar la colaboración con los socios, auxiliar a la Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y cumplir las metas del Plan Integral sobre la conectividad del bloque.

La próxima edición de la reunión tendrá lugar en paralelo con la 49 Conferencia de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM 49) en Laos en 2016, mientras el encuentro del grupo de trabajo de LMI se efectuará en Vietnam a fines de 2015. – VNA

VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.