Incrementarán exportaciones vietnamitas de frutas en 2014

Las exportaciones vietnamitas de frutas y verduras experimentarán un crecimiento de 20 a 30 por ciento al cierre de este año, pronosticó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Las exportaciones vietnamitas de frutas y verduras experimentarán uncrecimiento de 20 a 30 por ciento al cierre de este año, pronosticó elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El país ingresó el año pasado casi mil 40 millones de dólares por lasventas al exterior de esos productos, que representó un aumentointeranual de 25 por ciento, según estadísticas de la AsociaciónVietnamita de Frutas y Verduras.

Chinaconstituyó el mayor importador de Vietnam, con 27,6 por ciento delvolumen total, seguidos por Japón (5,59 por ciento) y Estados Unidos(4,7).

Las frutas y verduras vietnamitas estánpresentes en unos 40 países en el mundo. Sus exportaciones han aumentadoconstantemente en los últimos años, desde 628 millones de dólares en2011 hasta 829 millones en 2012, antes de superar el hito de milmillones de dólares el año anterior.

Las principales mercancías incluyen fruta de dragón, pomelo, verduras congeladas y enlatadas. – VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.