Indonesia abre vías para anular subsidios a petróleo

El Parlamento indonesio aprobó un proyecto de presupuesto suplementario, lo que facilitará el aumento de los precios de combustible por primera vez desde 2008.
El Parlamento indonesio aprobó un proyecto de presupuesto suplementario,lo que facilitará el aumento de los precios de combustible por primeravez desde 2008.

Ese monto adicional valorado en 910dólares por familia incluirá una asistencia mensual en efectivo de 15dólares destinada a 15 millones de hogares pobres durante cuatro ciclos.

A cambio, el gobierno indonesio aumentará losprecios de la gasolina en 20 centavos de dólares por litro y de diesel,10. Sin embargo, la mayoría de la población local está contra ladecisión.

El ministro indonesio de Finanzas, ChatibBasri, señaló que su país cortará los subsidios al carburante paraevitar un déficit presupuestario de unos 2,4 puntos porcentuales delProducto Interno Bruto, lo que amenaza a la mayor economía del Sudestede Asia.

En 2012, Yakarta gastó 20 milmillones de dólares en subsidios en el rubro, lo que causó un grandéficit financiero para la nación. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.