Indonesia acelera creación de fuerza de defensa nacional

Las Fuerzas Armadas de Indonesia (TNI) fijaron la meta de completar este año hasta 42 por ciento de la primera fase del Plan Estratégico para crear la fuerza de defensa nacional mínima, afirmó su comandante en jefe, general Moeldoko.
Las Fuerzas Armadas de Indonesia (TNI) fijaron la meta de completar esteaño hasta 42 por ciento de la primera fase del Plan Estratégico paracrear la fuerza de defensa nacional mínima, afirmó su comandante enjefe, general Moeldoko.

Al intervenir en unarueda de prensa tras la apertura de una conferencia anual de los altosmandos militares de Indonesia, Moeldoko subrayó que el presupuestoestatal dirigido a la defensa en 2014 superará los siete mil millones dedólares, de ellos 48 por ciento para el fortalecimiento de las fuerzasarmadas.

Las TNI prestarán másatención al robustecimiento del poder militar y el mejoramiento de laefectividad en el equipamiento de armamento inteligente y la seguridadterritorial, especialmente en las zonas fronterizas terrestres,marítimas y aéreas, especificó.

La conferencia,programada hasta el día 13, se centrará en los debates vinculados con elplan nacional de estrategia militar y la modernización de lasestructuras castrenses para establecer la fuerza de defensa nacionalmínima en 2025. -VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.