Indonesia acelera creación de fuerza de defensa nacional

Las Fuerzas Armadas de Indonesia (TNI) fijaron la meta de completar este año hasta 42 por ciento de la primera fase del Plan Estratégico para crear la fuerza de defensa nacional mínima, afirmó su comandante en jefe, general Moeldoko.
Las Fuerzas Armadas de Indonesia (TNI) fijaron la meta de completar esteaño hasta 42 por ciento de la primera fase del Plan Estratégico paracrear la fuerza de defensa nacional mínima, afirmó su comandante enjefe, general Moeldoko.

Al intervenir en unarueda de prensa tras la apertura de una conferencia anual de los altosmandos militares de Indonesia, Moeldoko subrayó que el presupuestoestatal dirigido a la defensa en 2014 superará los siete mil millones dedólares, de ellos 48 por ciento para el fortalecimiento de las fuerzasarmadas.

Las TNI prestarán másatención al robustecimiento del poder militar y el mejoramiento de laefectividad en el equipamiento de armamento inteligente y la seguridadterritorial, especialmente en las zonas fronterizas terrestres,marítimas y aéreas, especificó.

La conferencia,programada hasta el día 13, se centrará en los debates vinculados con elplan nacional de estrategia militar y la modernización de lasestructuras castrenses para establecer la fuerza de defensa nacionalmínima en 2025. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.