Foro Regional de la ASEAN exhorta al desarme nuclear total

El 32º ARF pide a potencias nucleares eliminar sus arsenales y reafirma compromiso con un Sudeste Asiático libre de armas nucleares y de destrucción masiva.

En la cita (Foto: VNA)
En la cita (Foto: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) – El 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF) hizo un llamado a los Estados poseedores de armas nucleares (NWS, por sus siglas en inglés) a reconocer la necesidad urgente de eliminar completamente esas armas, al considerar que esa es la única garantía para evitar su uso bajo cualquier circunstancia.

Durante la reunión, también se instó a esos Estados a cumplir con sus obligaciones en materia de desarme nuclear, conforme al Artículo VI del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), informó la agencia de noticias malasia Bernama.

Según la Declaración del Presidente del 32º ARF, algunos participantes expresaron su preocupación por la disminución del compromiso y la cooperación en los mecanismos globales de no proliferación, control de armamentos y desarme, y llamaron a todos los países a cumplir con los compromisos asumidos en esos marcos multilaterales.

El foro también exhortó a reforzar la cooperación internacional y regional en los ámbitos de la no proliferación, el desarme y el uso pacífico de la energía y las tecnologías nucleares.

Asimismo, los participantes reafirmaron su compromiso de preservar el Sudeste Asiático como una Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN) y libre de todas las demás armas de destrucción masiva, así como de implementar de forma plena y efectiva el Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares en el Sudeste Asiático (Tratado de Bangkok).

En otro tema, el ARF también pidió a todas las partes respetar el alto el fuego y evitar una mayor escalada de tensiones en Medio Oriente.

El foro reiteró la obligación de todos los Estados de resolver sus disputas por medios pacíficos y de respetar la soberanía e integridad territorial de las naciones, de conformidad con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

Igualmente, reafirmó la necesidad de proteger a los civiles y a las infraestructuras civiles en los conflictos armados, en cumplimiento del derecho internacional y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

La reunión también apoyó los esfuerzos en curso, incluidos los liderados por la ONU, encaminados a reducir las tensiones y facilitar la reanudación de un diálogo constructivo entre las partes involucradas.

El 32º ARF se celebró el 11 de julio en Kuala Lumpur, Malasia, con la participación de representantes de los Estados miembros de la ASEAN y sus socios de diálogo, entre ellos Australia, Canadá, China, la Unión Europea, India, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia, Estados Unidos, así como Bangladesh, Mongolia, Pakistán, Sri Lanka, Papúa Nueva Guinea y Timor Leste./.

VNA

Ver más