Indonesia actualiza regulaciones sobre inversión verde

Indonesia lanzó este martes un libro de reglas de inversión verde, clasificando las plantas de energía alimentadas con carbón, para emplearlo en instalaciones de níquel como parte de la transición global hacia una economía verde.
Indonesia actualiza regulaciones sobre inversión verde ảnh 1Foto de ilustración. (Fuente: http://greengrowth.bappenas.go.id/)
Yakarta (VNA)- Indonesia lanzó este martes un libro de reglas de inversión verde, clasificando las plantas de energía alimentadas con carbón, para emplearlo en instalaciones de níquel como parte de la transición global hacia una economía verde.

La nueva taxonomía fue una revisión de un documento de 2022, el cual define lo que se considera una inversión sostenible en apoyo del compromiso de Indonesia de lograr emisiones netas cero para 2060.

De acuerdo con las nuevas clasificaciones, se aplica el sistema de semáforo, según el cual los sectores etiquetados como "verdes" se interpretan como alineados con los esfuerzos para cumplir los objetivos climáticos de Indonesia, "ámbar" para los que apoyan la transición a una economía baja en carbono y "rojo" para aquellos que dañan el medio ambiente.

Según el nuevo documento, una inversión en centrales eléctricas de carbón (sistemas fuera de la red desarrollados y gestionados por industrias para su uso) se etiqueta en ámbar siempre que cumpla con ciertos criterios.

Las plantas cautivas deben construirse antes de 2031, cerrarse antes de 2050 y comprometerse a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% dentro de los 10 años posteriores a su operación con respecto al promedio de 2021.

Indonesia es actualmente el mayor exportador mundial de carbón y níquel./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.