Indonesia aplica tecnología moderna de tráfico en la nueva capital Nusantara

Los vehículos ecológicos que aplican tecnologías modernas, como los automóviles autónomos, están autorizados para circular ampliamente en la nueva capital Nusantara de la isla de Kalimantan, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Indonesia.
Indonesia aplica tecnología moderna de tráfico en la nueva capital Nusantara ảnh 1Indonesia aplica tecnología moderna de tráfico en la nueva capital Nusantara (Fuente:AFP/VNA)
Yakarta (VNA) - Los vehículosecológicos que aplican tecnologías modernas, como los automóviles autónomos,están autorizados para circular ampliamente en la nueva capital Nusantara de laisla de Kalimantan, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones deIndonesia.

Durante la Semana del Salón del Automóvil que se inauguró el 12 de marzo, el directorgeneral de transporte terrestre, Budi Setiyadi, informó que la idea de operarestos vehículos está en línea con la directiva del presidente Joko Widodo(Jokowi), según la cual solo los vehículos eléctricos se pueden utilizar enNusantara para proteger el medioambiente.

Anteriormente, Widodo emitió una directiva para prohibir la circulación devehículos a base de combustibles fósiles en la capital de Nusantara.

A su vez, las opciones de transporte público aquí incluyen metro MRT, trenligero LRT, tranvía y autobús lanzadera.

Mientras tanto, se construirán una serie de otras instalaciones, incluidos estacionamientoscompartidos en áreas de alta densidad, puntos especiales para recoger y dejar pasajeros,sistemas de acera móvil, de uso compartido de automóviles, de estacionamientointeligentes, estaciones de carga de vehículos eléctricos, drones, vehículosautónomos (AV).

La nueva capital Nusantara también desplegará el transporte público dehidrógeno o eléctrico; priorizando el uso de materiales de construcción de bajoconsumo energético y emisiones de CO2, equipos y herramientas fabricados apartir de productos reciclados o locales./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.