Indonesia asignará 12 mil millones de USD para subsidios energéticos

El Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia tiene como objetivo utilizar un presupuesto de 12 mil millones de dólares para subsidios energéticos hasta 2024, reveló el titular de la cartera Arifin Tasrif.
Indonesia asignará 12 mil millones de USD para subsidios energéticos ảnh 1En la conferencia de prensa (Fuente: Antara)
Yakarta (VNA)- El Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia tiene como objetivo utilizar un presupuesto de 12 mil millones de dólares para subsidios energéticos hasta 2024, reveló el titular de la cartera Arifin Tasrif.

El ministro dijo en una conferencia de prensa este lunes que el valor total de los subsidios al combustible y al gas licuado de petróleo (GLP) está previsto en 7,27 mil millones de dólares, mientras que 4,72 mil millones de dólares corresponden a subsidios a la electricidad.

Según sus palabras, el Gobierno ha considerado continuar concediendo subsidios a la energía en un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de la población y ha previsto un aumento de los precios y de la demanda de energía, especialmente del petróleo crudo.

El Ministerio también se propone a abrir al menos 100 agentes de distribución de combustible de precio único este año para lograr la igualdad de precios de combustible en todo el país./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.