Indonesia aspira a crecimiento económico de 4,5 a 5,2 por ciento

La ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, proyectó que la economía del país crecería entre 4,5 y 5,2 por ciento en el primer trimestre de 2022, en medio de la incertidumbre de la economía mundial debido al conflicto en Ucrania.
Indonesia aspira a crecimiento económico de 4,5 a 5,2 por ciento ảnh 1Pobladores en Yakarta (Fuente: Xinhua/VNA)
Yakarta (VNA) – La ministra deFinanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, proyectó que la economía del paíscrecería entre 4,5 y 5,2 por ciento en el primer trimestre de 2022, en medio dela incertidumbre de la economía mundial debido al conflicto en Ucrania.

En una conferencia de prensa, la titulardijo que la previsión del crecimiento se atribuye a los indicadores económicospositivos como el índice de confianza del consumidor, los ingresos minoristas,las ventas de vehículos automotores y el consumo de cemento y electricidad.

Expresó su confianza en que la economíade Indonesia crecerá dentro de un rango de 4,8 a 5,5 por ciento en 2022.

Según la ministra, se prevé que muchasinstituciones internacionales, incluida la Organización para la Cooperación yel Desarrollo Económico (OECD), el Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional, revisen a la baja su perspectiva económica mundial este mes.

Señaló que la OCDE había revisado a la bajasu pronóstico de crecimiento económico mundial para 2022 al 3,5 por cientodesde el 4,5 por ciento anterior.
Mientras tanto, el Banco Mundial tambiénredujo su pronóstico de crecimiento económico para el este de Asia y elPacífico este año a 4,0 y 5,0 por ciento desde 5,4 por ciento, señaló.

 Agregó que el Banco Mundial ha proyectado quela economía de Indonesia crezca un 5,1 por ciento este año./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.