Indonesia aumenta estímulo económico a 43 mil millones de dólares

El gobierno indonesio está implementando un plan de estímulo para la recuperación económica de 43 mil millones de dólares, monto más grande que las asignaciones anteriores, con el fin de aliviar los impactos del COVID-19 a las micro, pequeñas y medianas empresas (MSME, inglés) y las compañías de propiedad del Estado (SOEs).
Yakarta (VNA)- El gobierno indonesio estáimplementando un plan de estímulo para la recuperación económica de 43 milmillones de dólares, monto más grande que las asignaciones anteriores, con elfin de aliviar los impactos del COVID-19 a las micro, pequeñas y medianasempresas (MSME, inglés) y las compañías de propiedad del Estado (SOEs).
Indonesia aumenta estímulo económico a 43 mil millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:AFP)

Al intervenir en una conferencia de prensa la víspera, la ministra de Finanzas,Mulyani Indrawati, reveló que el programa de recuperación económica nacionalfortalecerá la red de bienestar social, ofrecerá incentivos fiscales einyectará capitales a las SOEs, así como reducirá la tasa de interés para lasMSME.

Esos esfuerzos se proponen estimular la oferta y la demanda de la restauraciónde la economía, señaló y adelantó que el déficit presupuestario podría aumentara 6,27 por ciento del Producto Interno Bruto (GDP), cifra por encima del planinicial de 5,07 por ciento.

Según lo programado, Indonesia rescatará a 12 SOEs, sobre todo la compañíaeléctrica estatal PLN, la empresa petrolera Pertamina y la aerolínea nacionalGaruda, que juegan un papel importante en la economía del país, dijo.

El gobierno también brindará políticas preferenciales a unos 600 millones deprestatarios afectados por la epidemia y ayudará a los bancos en lareestructuración de préstamos.

Además, decidió aumentar la asistencia financiera destinada a la red debienestar social al pronosticar que de 1,89 millones a 4,89 millones personasserán pobres y hasta 5,23 millones de pobladores podrían perder sus empleos acausa de la pandemia./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.